“Hoy nos hemos enterado formalmente de la decisión del ARI de disolver la Coalición Cívica. Queremos expresar nuestro pesar por esta decisión unilateral e inconsulta de la conducción del ARI Nacional”.
Así comienza el documento de Unión por la Libertad, fuerza con la que el frente fundado por Elisa Carrió sostuvo la personería jurídica en la provincia. El título del texto no deja lugar a la duda: “Disolución de la Coalición Cívica”.
“Hemos acompañado en Entre Ríos el proyecto de la Coalición Cívica a nivel nacional. Tenemos la certeza que la construcción provincial del Acuerdo Cívico en 2009 y del Frente Cívico y Social en 2011 reflejaba los mejores valores fundacionales de búsqueda de consensos amplios que la Coalición sostuvo en las elecciones en que la ciudadanía la acompaño ampliamente”, prologa el documento, al que tuvo acceso Página Política.
Y agrega que con “ese espíritu” se promovió a “Adriana de la Cruz, dirigente de ARI, en el puesto más expectante de la lista de diputados provinciales”. “Sostuvimos y militamos esa candidatura, a pesar de que el ARI no tiene partido habilitado en la provincia”, repasa.
En las elecciones de octubre, en la boleta que encabezó Atilio Benedetti, De la Cruz de Zabal ocupó el octavo lugar. Mientras que Hilma Re fue la segunda de Benedetti en las legislativas hace dos años atrás.
Más adelante, el documento firmado por el presidente, Eduardo Cantoni; y el segundo Guillermo Bernaudo (ex candidato a diputado nacional), dice que se seguirá “sosteniendo, desde Unión por la Libertad, la construcción de una gran coalición de gobierno diversa y firmemente comprometida con valores éticos y republicanos”, ya que “es el camino político que la sociedad nos reclama para aspirar a un país y una provincia más justos para todos sus habitantes”.
Para finalizar, se insiste que se seguirán levantando “las banderas, que desde el debate, el respeto y el compañerismo” se compartió “con el ARI en la Coalición Cívica durante estos últimos años a pesar de la decisión de sus órganos nacionales de apartarnos. Hubiéramos querido tener la posibilidad de un debate, pero frente a los hechos consumados tenemos la responsabilidad de seguir adelante. Y seguimos adelante acompañando a las diputadas Nacionales Patricia Bullrich e Hilma Re”, concluye.
De la Redacción de Página Política