
Arrancó la disputa el fin de semana, desde el interior, desde Colón. Gustavo Bordet habló con Radio 10 y fue duro con la gestión de su sucesor en la Casa Gris y también con el gobierno nacional de Javier Milei. Tras asegurar que su mandato concluyó con “una provincia en perfecto funcionamiento”, Bordet se ensañó con la gestión provincial: “Llevamos un año y medio de gestión y las rutas están cada vez peor, las escuelas se están cayendo a pedazos. Habíamos inaugurado más de 4.000 viviendas en cuatro años y en este tiempo las pocas que se inauguraron son las que teníamos en marcha en un 70%”.
“La provincia está paralizada, con funcionarios que vienen a trabajar los martes de Buenos Aires y se van los jueves. Si uno no conoce y no quiere lo que tiene que resolver, no funciona”, disparó Bordet contra la gestión de Rogelio Frigerio. “Uno tiene que hacerse cargo de las cosas y resolverlas. Acá es todo maquillaje, para las redes. Pasaron dos años, muchachos, tienen que empezar a resolver los problemas, para eso los votó la gente, no para buscar excusas”, apuntó en una extensa entrevista.
“Caradura. No mienta más y pídale perdón a los entrerrianos”, lo cruzó el senador del PJ, Gustavo Vergara que acusó: “Se pasó los últimos 4 años pescando por el mundo”. Para el legislador del departamento Diamante, “Bordet no tiene autoridad moral para hablar de gestión. ¿Por qué no explica que no le cierra la primera declaración jurada que tuvo que presentar en su vida el año pasado? ¿O los bolsos llenos de plata de Kueider, su mano derecha durante ocho años?”, remarcó Vergara que aseguró que se recibió “una provincia con deuda en dólares, vencimientos diseñados para ahogar al gobierno siguiente, dejó una bomba de tiempo”. Vergara no desatendió el contexto electoral: “El propio Senado de su primera gestión, presidido por su actual candidato Adán Bahl, esfumó más de 53 millones de dólares en contratos truchos”.
Vergara sacó el tema “contratos” y el exdiputado Marcelo Casaretto levantó el guante: Divulgó en redes sociales un listado de los domicilios de 22 contratados por Vergara, en el Senado. “Algunos ganan 2,6 millones por mes, la mayoría son de Buenos Aires. Nadie los conoce en el Senado”, criticó el dirigente del peronismo que apostó que “el Gobernador Rogelio Frigerio manda al senador Gustavo Vergara a contratar empleados truchos en el Senado. Se adjunta la lista de los 22 contratos por $28 millones por mes, $86 millones por trimestre, y $343 millones por año, la mayoría de Buenos Aires o de otros lugares de la provincia”, intensificó Casaretto el tono de la disputa.
Los últimos golpes
“Qué mamarracho sos Marcelo Casaretto”, intervinó la diputada radical Gabriela Lena este martes. “No se sabe de qué trabajas. Parece que sólo vivís de hacer operetas burdas en redes sociales. Como diputado también eras impresentable, te la pasabas mirando partidos de básquet en el recinto”, continuó Lena que aprovechó a apuntar contra los candidatos del peronismo. “Ahora viajas todas las semanas a Buenos Aires ¿Será con lo que te paga Guillermo Michel, para elucubrar la montaña de pavadas que te mandan a decir?”, acusó la dirigente a Casaretto. “Te veo muy preocupado por los contratos y lo celebro; lástima que no te ocupaste de denunciar el festival de contratos truchos de Beto Bahl (tu candidato) y Bordet”.
“En la gestión de Frigerio se bajó 70% el presupuesto destinado a asesorías de las Cámaras, y los que tienen contrato trabajan para la provincia. En la gestión de ustedes se la afanaron toda. Y está probado por la Justicia”, aseguró Lena que le reclamó: “Ponete a laburar dignamente”.
“El oficialismo vuelve a demostrar que elige el camino más pobre: el agravio y el insulto, en lugar de un debate serio y con propuestas”, reclamó Alvaro Gabás interviniendo en la polémica. “Igual que Milei, Frigerio y sus candidatos apuestan a la descalificación porque el discurso de la transparencia dejó de convencer”, dijo el dirigente que aseguró que “la construcción política no se sostiene en slogans vacíos ni en campañas de marketing: se sostiene en el interés común, en el saber hacer y en la capacidad de gestión. Eso es lo que les incomoda y los irrita: las verdades objetivas”. “Entre Ríos no necesita frases importadas desde escritorios porteños”, insistió Gabas con la estrategia del peronismo para criticar al gobierno. “Acá hay docentes y trabajadores de la salud que sufren recortes salariales, una provincia paralizada y una ciudadanía que ya no se come el verso”.
Gabas metió la cuchara en el armado oficialista: “Frigerio eligió ningunear a la UCR y regalar candidaturas a La Libertad Avanza, priorizando acuerdos de poder antes que un verdadero frente plural. Así se explica la falta de ideas y la ausencia de respuestas. Las entrerrianas y los entrerrianos merecen respeto, gestión y futuro. No insultos ni excusas”.
Fuente: Página Política