Lo Último

reforma politica

Se proyecta una BUP similar a Mendoza y Córdoba

Las primeras conversaciones sectoriales en torno a la reforma política empezaron por la Cámara de Diputados. Hubo coincidencias en impulsar un modelo de boleta única de papel (BUP) “a la entrerriana”, pero similar al de Córdoba y Mendoza, donde se permite el voto por partido. La semana que viene será el turno de los intendentes.
Por: Redacción de Página Política

La Secretaría de Asuntos Políticos del Gobierno provincial, a cargo de Julián Maneiro, avanzó esta semana con reuniones con legisladores provinciales, que serán los que deberán votar la reforma política que impulsa el gobierno de Rogelio Frigerio.

Como se sabe, la iniciativa fue lanzada el 7 de mayo sin un proyecto oficial. La idea es que el alcance de la reforma se pueda consensuar, sobre la base de un conjunto de ideas que el gobierno defiende y que Página Política detalló en la siguiente nota:

Esta semana hubo reuniones con los bloques de diputados de Juntos por Entre Ríos y luego del peronismo. También se dieron diálogos con dirigentes del socialismo, del GEN y el vecinalismo.

Para la semana que viene están pautados encuentros con la Liga de Intendentes del PJ y el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos y con los jefes comunales del vecinalismo. Después de eso vendrá una jornada de debate académico, con invitados y aún sin fecha, que se desarrollará en la UADER.

“En general, estamos encontrando consenso para la boleta única. Explicamos nuestra visión del instrumento más hacia el modelo de Córdoba y Mendoza, o alguna combinación. Seguramente vamos a tener que hacer algún modelo a la entrerriana porque ninguno de los dos se adapta estrictamente a nuestra necesidades”, explicó Maneiro a Página Política.

El funcionario confirmó que queda descartado el modelo de boleta única de papel (BUP) de Santa Fe, que era el que había tomado como base el proyecto de código electoral impulsado por el ex gobernador Gustavo Bordet en 2018 y redactado por la intendenta de Paraná, Rosario Romero, por entonces a cargo del Ministerio de Gobierno.

La BUP de Mendoza es parecida a la de Córdoba. Pero el oficialismo prefiere la de Mendoza porque en Córdoba no hay PASO, cada partido hace su interna por separado. Y la voluntad de Frigerio es mantener las PASO, es decir la instancia de una interna simultánea a padrón abierto y de voto obligatorio.

A diferencia  de lo que ocurre en Santa Fe, las BUP de Mendoza y Córdoba permiten el voto por la lista completa de un partido, con sólo marcar una cruz. De esa manera no se elimina por completo el efecto arrastre de la lista sábana, como ocurre en Santa Fe, donde sólo se puede votar por cargos separados en boletas diferentes de gobernador, intendentes, legisladores, etc.  En Córdoba y Mendoza, en cambio, con solo marcar una cruz, el votante puede elegir a la lista completa de un partido o frente. O bien dejar de lado esa opción y armar su propio menú en las distintas categorías de cargo.

El efecto arrastre, entonces, se limita pero no desaparece por completo entre los cargos provinciales y municipales. Se diluye por completo, en cambio, en el caso de que las elecciones provinciales de 2027 se hicieran en forma simultánea con las nacionales, donde se seguirá votando con lista sábana. Convivirían dos sistemas distintos en un mismo acto electoral, pero no sería posible, por caso, que un presidente arrastre diputados y concejales, como pasó en 2023 con La Libertad Avanza.

 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad