El viernes, en Concordia, se llevó a cabo la reunión con la que formalmente se relanzó la filial entrerriana de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH). Fue elegida como encargada a nivel provincial Silvia Garnier, reconocida militante de Concepción del Uruguay.
En el encuentro se contó con la presencia de la presidenta de la Liga a nivel nacional, Iris Pereyra de Avellaneda. Estuvieron militantes de distintas localidades entrerrianas, referentes de sindicatos como el de los docentes nucleados en Agmer y representantes del Partido Comunista que ha tenido en la Liga su campo de acción concreto en materia de Derechos Humanos.
El acto se llevó a cabo en la sede del gremio en Concordia y fue encabezado por José Legarreta, defensor Público Penal de Concordia; el titular del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos, Marcelo Boeykens; Mónica Cachi Amoz, docente y militante de Derechos Humanos, familiar de Chilo y Neco Zaragoza; Silvia Garnier, docente y tía de la nieta restituida número 126.
Además estuvieron presentes Darío Barón, director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay; Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos y Cultura de Agmer Central junto a los secretarios Mario Bernasconi y Leandro Pozzi (de Formación Política y Sindical y de Condiciones Laborales, respectivamente), militantes de Agmer, de HIJOS, de la Asociación Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos (Afader) y los expresos políticos de La Solapa.
Historia
La Liga Argentina por los Derechos Humanos es el primer organismo de Derechos Humanos fundado en el país, hace 85 años. Su surgimiento fue en el año 1937 al calor de las acciones internacionalistas para frenar el avance fascista en Europa y se llamó “Socorro Rojo”. Luego, pasó a llamarse Liga Argentina por los Derechos del Hombre (este nombre fue inspirado en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789) y finalmente, atravesada por los debates que lleva adelante el movimiento feminista, se cambió su nombre a Liga Argentina por los Derechos Humanos.
En su historia ha desplegado un amplio arco de acciones que van desde ser querellante en juicios de lesa humanidad, tarea que en Entre Ríos llevó adelante el abogado José Iparraguirre, hasta encabezar reclamos por la soberanía alimentaria, agroecología, salud, redistribución de la riqueza y la defensa de la autodeterminación y soberanía de los pueblos.
A raíz de esta coordinación provincial, que estará en manos de Garnier, comienza una nueva etapa a nivel provincial que permitirá hacer más efectivas cada una de las acciones que se lleven adelante. Cabe destacar que el trabajo de la Liga siempre es en conjunto con diferentes organizaciones ya sean del movimiento de derechos humanos como así también del ámbito sindical, político, territorial, feminista.
Iris en Concordia
Iris Pereyra de Avellaneda saludó a los presentes y realizó una breve reseña de su vida y su tarea militante. Destacó que “nuestro país es uno de los pocos donde se han llevado adelante juicios para juzgar a los militares y debemos estar orgullosos y orgullosas de ello porque es algo que se consiguió con la lucha constante”.
La jornada culminó con la restitución de la Baldosa por la Memoria en honor a Alfredo Elías Kohon, fusilado en la masacre de Trelew el 22 de agosto de 1972, quien fue estudiante de la ENET n°1 de Concordia.
El acto fue organizado por el Registro Único de la Verdad de Entre Ríos en conjunto con la Liga, HIJOS, Afader, ex presos políticos de Concordia y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia. Además contó con el acompañamiento de las autoridades del colegio y la presencia de estudiantes de la institución.
Fuente: Página Política