
Desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos emitieron un documento en el que le exigen a los legisladores nacionales por la provincia que rechacen la aprobación del acuerdo con los fondos buitres NML Capital, Aurelius, entre otros, que implican el pago de la suma de u$s 1.653.000.000 de dólares. Esto es rechazar la derogación de las llamadas leyes Cerrojo y de Pago Soberano.
“La aprobación por parte del Congreso de éste acuerdo y la consiguiente derogación de las leyes mencionadas, pone en juego la soberanía política de la Nación en un endeudamiento que se lleva a cabo paralelamente con el achicamiento del Estado y la entrega absoluta de nuestra soberanía económica en perjuicio, una vez más, de los sectores populares de nuestra patria”, dice el documento al que tuvo acceso Página Política.
Para los sectores enrolados en la Multisectorial, “la propuesta del gobierno nacional responde a intereses minúsculos pero millonarios, los mismos intereses que fueron parte de la instauración del Estado terrorista en nuestro país y que luego en democracia siguieron profundizando aquel proceso de reorganización nacional implementando una política económica, que en la caracterización de Rodolfo Walsh, castigó a millones de seres humanos con la miseria planificada”.
El texto asegura que “a 40 años de esa larga noche que se prolongó por años, la derecha bajo un discurso de ‘modernidad’ plantea la misma receta de retroceso, conservadurismo y regresión, y es por ello que debemos seguir con el compromiso férreo, desde todos los ámbitos, para poder construir una patria más justa, libre y soberana”. Con estos argumentos es que les solicitan a los legisladores que “no avalen esta política de endeudamiento y vaciamiento de recursos nacionales de magnitudes que nos retrotraen a la época más sangrienta de nuestro país”.
Los legisladores- como lo adelantó Página Política- expresaron que votarían en contra de las leyes cerrojo y pago soberano. No obstante, Gustavo Bordet adelantó que les pediría que diera el quórum en la sesión del Congreso.
El gobernador no tiene la misma mirada sobre los proyectos que impulsa la administración de Mauricio Macri. Sostuvo que un acuerdo con los fondos buitres “normalizaría el acceso a los mercados y permitiría el acceso a los créditos para las obras que necesitamos”.