
Se definirá este viernes la disolución del Iosper y la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos, tal como lo impulsa el Poder Ejecutivo provincial.
La iniciativa con media sanción, aprobada en el Senado con los votos de Juntos más dos de la bancada peronista, se debatió en un par de plenarios de las comisiones de Legislación General, Hacienda y Presupuesto y Salud Pública.
Por mayoría se emitió dictamen, con las firmas de los diputados Marcelo López, Mariana Bentos, Silvio Gallay, Gabriela Lena, Jorge Maier, Susana Pérez, Fabián Rogel, María Elena Romero; Bruno Sarubi, Carolina Streitenberger, Noelia Taborda, Lénico Aranca y Carola Laner. También firmó el dictamen de mayoría la legisladora de La Libertad Avanza, Débora Todoni.
La sesión está prevista para las 14 y el oficialismo da por descontada la sanción definitiva del proyecto que no tendrá cambios por lo cual se convierte este viernes mismo en ley. Se cuenta, para eso, con los votos de Juntos por Entre Ríos, más al menos dos legisladores que fueron electos en diciembre de 2023 en la boleta de Javier Milei y que hoy se dividen en cuatro bloques distintos. Además de Todoni, que anticipó su postura favorable con la firma del despacho de comisión, el diputado Damasco adelantó a Página Política una posición opuesta: votará en contra de la creación de OSER y del mismo modo se expresará Liliana Salinas.
El miembro informante del dictamen será el diputado radical Gallay, en una sesión que seguramente se extenderá en el intercambio de opiniones sobre el asunto. Mientras tanto, en Plaza Mansilla, se desarrollará la protesta de la Intersindical que nuclea a ATE, Agmer, Judiciales, personal Legislativo, trabajadores municipales, jubilados y otros sectores que han sostenido el rechazo a la disolución del Iosper, tal como lo volvieron a exponer en comisión de la Cámara baja.
Agmer hizo saber que el “acampe” anunciado se plasmará en la explanada de Casa de Gobierno, con gazebos, este viernes, desde temprano. Marcelo Pagani, secretario General del sindicato, puso atención al “apuro” con el que el oficialismo avanzó con este proyecto. Insistió con sus advertencias acerca de la cesión de derechos que supone la ley y el retroceso en la calidad de las prestaciones de la obra social. Lamentó, además, cierta falta de compromiso de los partidos y la dirigencia política en general ante el debate de un tema que consideró central para la salud y la calidad de vida en Entre Ríos. “Van a pagar un costo muy alto por esta decisión”, advirtió.
Fuente: Página Política