La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó durante la noche del 12 de julio de 2012, la denominada Ley de Economía Social, un proyecto promovido por la entonces diputada provincial Laura Stratta en conjunto con el Poder Ejecutivo.
Actualmente, Stratta es la titular de la cartera social y será, desde el 10 de diciembre de 2019, la primera mujer entrerriana en ocupar el cargo de vicegobernadora. Su gestión al frente del Ministerio se caracteriza por el impulso de los programas que generan autoempleo y el fortalecimiento del proceso productivo de las emprendedoras y emprendedores entrerrianos.
Al respecto la funcionaria destacó: “En aquel momento fue una enorme conquista la sanción de la Ley, veníamos hace mucho tiempo trabajando con los emprendedores, construyendo de paso en paso este camino. La Ley es una herramienta fundamental para el Estado provincial, pero sobre todo para quienes cada día producen un presente y un futuro mejor para ellos y sus familias”.
“El gobernador Gustavo Bordet ha sido muy claro con la decisión de acompañar a las emprendedoras y emprendedores generando oportunidades para que puedan consolidar sus proyectos productivos y ampliar las ventas, lo que posibilita mejores condiciones de vida”, agregó Stratta.
En torno a la economía social Stratta señaló: “Nosotros estamos convencidos que esta forma de concebir a la economía, en la que se pone a la persona por sobre el mercado, genera oportunidades para el crecimiento de las personas. Creemos en la economía social como motor de desarrollo, de organización solidaria, de comercio justo y consumo responsable. Desde esas convicciones diseñamos estrategias para que crezca el sector y se incluyan diversos actores”.
“Es emocionante ver la esperanza en los ojos de los emprendedores cada vez que se los acompaña y se los impulsa, he tenido la suerte de ver cómo se transforma la calidad de vida de muchas familias, de ver cómo se recuperan saberes, habilidades”, finalizó la titular de la cartera social.

