El peronismo sin tapujos ni pudores controla hace dos años el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social. La fuerza, Frente Peronista para la Victoria (FPV), es la confluencia de la cuatro grupos: la Cooke (“es la agrupación de La Cámpora en la facultad”, se explicó); la JP Descamisados; el Movimiento Juan Domingo Perón –identificado con la intendenta Blanca Osuna-; y el Movimiento Universitario Evita.
El año pasado, el FPV retuvo el centro, después de un año de gestión, por apenas tres votos. La agrupación que le pisó los talones fue Espacio Abierto que supo ser conducción del centro hasta hace dos años con una fuerza identificada con el “kirchnerismo no pejotista”, más específicamente con organizaciones sociales, fuerzas políticas aliadas al oficialismo y sectores independientes.
Aquel resultado tan ajustado de hace un año, entre dos versiones K, hace que haya un final abierto para la elección que se disputará el jueves 8 de noviembre. Más aún cuando las otras dos agrupaciones que van por el centro, Franja Morada y Participación Universitaria Autónoma (PUA) prometen un crecimiento de su caudal electoral, según la valoración que hacen sus propios adversarios.
En primera persona
“En este frente cada uno responde a una línea dentro del proyecto nacional, y provincial también. La Cooke es La Cámpora pero en la facultad, el Movimiento Universitario Evita es el Movimiento Evita, y así. No somos independientes. Apostamos a sumar pero desde los ideales que tenemos para construir en conjunto”, definió a su espacio, el Frente Peronista para la Victoria, el candidato a presidente Adriano Docho Ramos.
Si Ramos pudiera encarar un tercer año de su grupo al frente del centro concretaría una profundización de la actividad deportiva estudiantil “como lo venimos haciendo”; así como también la tarea en los dos “voluntariados universitarios” que se desarrollan en barrios de Paraná.
En diálogo con Página Política, se explayó además en lo que ha sido la administración, a cargo del centro, de la fotocopiadora, los números de esa administración, el déficit pendiente, los recursos con los que se cuenta, la inversión realizada de 23 mil pesos en la prestación de ese servicio, a través de aportes del centro y de Rectorado de la Universidad.
Además, dijo que finalmente el espacio logró la autorización para habilitar un buffet en la facultad, para lo cual el centro contará con financiación de Rectorado.
La franja, en Trabajo
“Cuatro décadas luchando por la educación pública”, es el slogan de Franja Morada en Trabajo Social. Verónica Benitti, candidata a presidenta, declaró a este medio que el espacio, brazo universitario de la Unión Cívica Radical, busca “la verdadera democratización del Centro de Estudiantes que es lo que no se viene dando” y eso pretende representar con su lista que se presenta por tercer año consecutivo en la unidad académica.
“Queremos democratización verdadera, transparencia, que las cosas se decidan en el centro, con todos los secretarios, y no como pasa ahora que el presidente y el secretario general toman decisiones arbitrariamente, piden dinero, asignan dinero sin debatir ni poner a consideración de nadie esas decisiones”, se quejó la dirigente estudiantil.
Finalmente, presentó a su espacio como “la verdadera oposición” entre “dos agrupaciones peronistas que se pelean para ver quien lleva mejor las banderas del proyecto, quién es más nacional y popular”, ironizó.
El grupo ha hecho alusión a la fecha de los comicios (#8N) y a su vinculación con el cacerolazo: “Por ahí ganamos y nos vamos a festejar con las cacerolas”, dijo la candidata fijando posición ante esa convocatoria que ha sobresalido en la agenda política en los últimos tiempos.
Cerca del PS
“Somos una agrupación autónoma. Hay militantes del Partido Socialista. Somos programáticos y nos manejamos a partir de eso. Autofinanciamos nuestra actividad en pos de la autonomía”, destacó Julián Franco, candidato a vicepresidente de PUA, espacio que se presenta por segundo año consecutivo a la elección de centro.
“El año pasado fue nuestra primera elección. Aun habiendo tenido muy poco tiempo para hacer campaña, 49 compañeros compartieron la propuesta que presentábamos y posibilitaron que PUA tenga una secretaría en la Comisión Directiva”, valoró el estudiante que, si bien destacó al tarea conjunta con el centro en torno a iniciativas como peñas y las Jornadas de Extensión, tomó distancia al manifestar la necesidad de “transparentar la gestión y fomentar mecanismos de participación”.(Ver plataforma en documento adjunto).
Alternativa K
“Apoyamos este gobierno nacional y provincial, por la transformación profunda en materia económica, política y social. Además, por la participación real que se le ha dado a los jóvenes en distintos ámbitos y sobre todo en funciones de gobierno”, definió en declaraciones a Página Política el candidato a presidente de Espacio Abierto, Aldo Albornoz.
“Creemos que se le devolvió la posibilidad a que nosotros los jóvenes participemos activamente en política. Se están dejando atrás viejas prácticas políticas vinculadas a lo que el neoliberalismo dejó en nuestra sociedad pero persisten en algunos sectores, incluso algunos que dicen apoyar a este gobierno”, criticó el dirigente que cuestionó “el asistencialismo, el apriete, el aparateo, el jugar con las necesidades de la gente y la ausencia total de contenidos en los discursos, el puro electoralismo en busca de cargos, son prácticas que lamentablemente aún están inscriptas en las acciones de algunos dirigentes de nuestra facultad, que lejos de replicar las políticas llevadas a delante desde la provincia y la Nación, tienen reminiscencias noventistas”, disparó,.
En este marco, consideró que lo que está en juego con la elección es “la continuidad de estas viejas formas de hacer política o abrir la puerta a una política entendida como herramientas de transformación social y cultural, que revindique la mejor tradición de la universidad argentina, militando cara a cara con los estudiantes, sin doble discurso, luchando por los derechos de los mismos”, concluyó.