El diputado nacional Julio Solanas recordó que “la finalidad de prohibir la comercialización de rollizos de madera al Uruguay” plasmada en la Ley Provincial de la Madera N° 9759, se justifica en que esa comercialización “es la que precisamente justifica y además agrava el deterioro ambiental sobre nuestro país y fundamentalmente al departamento y la ciudad de Gualeguaychú”.
Instó a no derogar la norma y advirtió que “si se derogara la Ley de la Madera de nuestra provincia, claramente y como ella lo establece, se estaría violentando tanto el artículo 41 de la Constitución Nacional como el artículo 5 de la Constitución Provincial». “Es importante que recordemos que nuestra Carta Magna indica que ‘todos los habitantes gozan del derecho de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”, dijo Solanas y en este sentido aseguró que “si se deroga la ley de la madera, normativamente estaremos facilitando a las grandes corporaciones que avancen en beneficio de sus conveniencias económicas pero sin tener en cuenta el daño ambiental y ecológico que generaría sobre nuestra población y sobre las generaciones futuras”.
En este marco, insistió, “es imperativo que se sostenga la vigencia de la Ley de la Madera 9759, como cuidado de nuestro ambiente y nuestra salud”.
“Avanzar sobre la derogación de esta norma no solo sería contraproducente para nuestro medio ambiente, si no que seguramente también abriría la puerta a distintos sectores para que ataquen judicialmente a nuestra Provincia”, advirtió.


