El Poder Ejecutivo otorgó un incremento salarial del 22 por ciento para el funcionariado: ministros, secretarios, directores y funcionarios políticos. Será en dos partes. El primero, de 16 por ciento, a partir del 1º de marzo de 2013; el 6 restante, a partir del 1º de agosto de este año. Todo en el sueldo básico, los gastos de representación y la compensación remunerativa. El incremento también alcanza al gobernador, al vicegobernador y al personal contratado en los diferentes niveles.
El aumento se dispuso mediante el decreto Nº 622 del Ministerio de Economía con fecha del 27 de marzo de 2013, aunque recién se publicó en el Boletín Oficial el viernes pasado.
En el decreto se indica que, dadas las mejoras salariales dispuestas para los distintos escalafones de la administración pública provincial, “resulta razonable extender el incremento también a las autoridades superiores y personal fuera de escalafón del Poder Ejecutivo provincial”. Los estatales tuvieron un aumento del mismo porcentaje.
De esta manera, los ministros que estaban cobrando 8.196 pesos con 54 centavos, pasarán a cobrar en agosto 9.999 pesos con 78 centavos. Los secretarios de la gobernación cobrarán 9.544 pesos con 36 centavos; los secretarios ministeriales 7.953 pesos con 94; y los subsecretarios 6.226 pesos con 37. En todos los casos el monto mencionado corresponde al básico (sin sumar la representación y antigüedad).
El gobernador pasará a ganar 10.999 con 75 y el vicegobernador 10.499, con 75 centavos. Estas cifras también son del básico.
El Presupuesto 2013 (ver documento adjunto) estableció incrementos importantes para la Legislatura. Cada diputado o senador cobra 38.029 mil pesos con 49 centavos.
El Poder Judicial fue otro beneficiado. En 2012, según el presupuesto, un vocal del Superior Tribunal de Justicia ganaba 21.700 pesos con 36 centavos; y ahora, en 2013, tiene asignado 31. 409 pesos con 46 centavos de básico. No obstante, la Legislatura aprobó en diciembre pasado Ley 10.068 de enganche, que permite a los funcionarios y empleados provinciales del sector percibir un aumento automático, junto al Poder Judicial de la Nación.
En el caso de los legisladores y los funcionarios pagan Ganancias, no así los judiciales.

