El actual secretario General de la Federación Juvenil Comunista, Alejandro Forni, fue quien la presentó en los medios nacionales como una de las eventuales sucesoras.
En el marco del II Campamento Nacional de la Fede, que se realizó el fin de semana pasado en San Luis, Forni dijo que dejará el puesto en “alguno de los miles de compañeros que vienen luchando todos los días en todo el país” pero la mencionó especialmente en la crónica del encuentro que realizó Clarín.
La joven en cuestión, que se baraja entre un par de nombres para ser electa como secretaria general en el marco del futuro XIII Congreso de la FJC, es Natalia Del Barco, militante universitaria, fundadora de La Che en la Facultad de Ciencias de la Educación donde tuvo oportunidad de presidir el centro de estudiantes.
En diálogo con Página Política, Del Barco no descartó esa posibilidad pero remarcó que la designación de autoridades será en otra instancia partidaria, bien distinta de la del campamento del que acaba de volver con una resolución: el próximo encuentro tendrá como sede la zona Litoral, Paraná o Santa Fe, con la posibilidad que sesione también en ambas ciudades.
Profundizar, según la Fede
“Hacemos hincapié en la posición que estamos planteando desde nuestra posición autónoma: queremos ponerle nombre y apellido a lo que significa profundización. ¿De qué se habla, qué medidas concretas implican la profundización, cómo se aporta a eso desde lo estudiantil, lo sindical, los derechos humanos?”, propuso debatir.
En opinión de Del Barco, la meta no puede eludir algunos pasos:
“Implica necesariamente la votación de la ley de Servicios Financieros que es la derogación de la ley que está vigente desde la dictadura. Implica pensar lo financiero como un servicio público, eso es fundamental y permite abrir un panorama distinto para entrar a concretar las reformas impositivas y la política de impuestos progresivos”, remarcó Del Barco, actual secretaria de la FJC en Entre Ríos, provincial que tuvo una representación de 40 miembros: “Éramos más pero debimos reducir la cantidad de delegados por problemas con el transporte”, aseguró la joven.
Añadió otra consigna ineludible a la “profundización”. “Hay que avanzar en todo lo que tiene que ver con recuperación del salario real del os trabajadores, con el objetivo de la participación del 50 y 50 de la riqueza que, si bien fue una medida keynesiana, después del neoliberalismo es revolucionaria”, afirmó.
En tercer lugar, consideró que está pendiente “un debate fundamental” como es el que se da en torno a la despenalización del aborto. “No sólo se trata de pensar en una despenalización que quita el velo penalista, si no en la legalización para que la salud publica brinde las medidas necesarias y asegure salud y educación sexual para hacer posible el lema que reclama ‘educación sexual para poder elegir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, concluyó.
Del encuentro fueron parte alrededor de mil militantes de todo el país. Se concretó entre el jueves y el domingo pasado y entre otros dirigentes nacionales estuvo el titular del PC a nivel nacional, Patricio Echegaray.