El estudiante de Trabajo Social, Xavier Martínez, que fuera presidente de la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER), asumió el sábado como secretario directivo de la FUA de los Estudiantes.
El espacio nacional de universitarios, que se fundó como escisión de la FUA que encabeza Franja Morada desde 1983, fue impulsado por agrupaciones kirchneristas y aliadas y tuvo su congreso nacional el fin de semana en Mendoza.
La Universidad Nacional de Cuyo fue la sede del cónclave del que fueron parte agrupaciones de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) que no tenían representación en la FUA tradicional.
Martínez destacó que la participación de los entrerrianos fue de las delegaciones más importantes el fin de semana. Hubo alrededor de 250 militantes de la provincia, la mayoría de los cuales fueron parte del espacio nacional que propuso Unidos y Organizados pero también hubo quienes impulsaron otro espacio que peleó por la conducción y que se denominó Frente Estudiantil Nueva América.
Unidos y Organizados se impuso por 367 votos contra 226 y el nuevo presidente de esta nueva FUA se llama Joaquín Cortéz, estudiante de 25 años que cursa la carrera de periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. En la lista de Cortéz fue Martínez en representación de los entrerrianos.
Agrupaciones entrerrianas
Por Entre Ríos, estuvieron en Mendoza representantes de la Agrupación Renovadora de la Facultad de Salud de Concepción del Uruguay y Villaguay; la Agrupación de Estudiantes por Alimentos, de la Facultad de la Alimentación de Concordia; el CEI de Económicas de Paraná; el Frente Peronista para la Victoria y la agrupación Espacio Abierto de Trabajo Social de Paraná; y la José Martí de Ciencias de la Educación.
Por Uader también estuvieron el Frente Uader Entre Todos y Unión Compromiso Estudiantil (de la Facultad de Gestión).
Todos esos grupos se identificaron con la lista de Unidos y Organizados que postuló a Cortéz y a Martínez. También abonaron a ese espacio militantes de la agrupación Juan Domingo Perón, que lidera la intendenta Blanca Osuna; de la JP Evita; de la JP Descamisados; La Cámpora; Kolina; el Partido Comunista; y el Partido Comunista Congreso Extraordinario.
También fueron parte de la delegación, y avalaron la lista Frente Estudiantil Nueva América, las agrupaciones La Colectiva, de Educación, y Proagro, de Agropecuarias.
En diálogo con Página Política, Martínez aseguró que su postulación para integrar la lista, como militante de Trabajo Social y representante de La Cámpora, surgió por consenso.
Destacó que con el congreso de Mendoza terminó por consolidarse el espacio universitario nacional. “Hubo representadas 44 universidades de la 49 que hay. Y lo más importante están expresadas las nueve facultades nuevas del conurbano bonaerense que la FUA tradicional nunca sumó”, afirmó.

