
El Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, en calle Montevideo, abrió sus puertas para hacer memoria, a 40 años del hundimiento del Crucero General Belgrano.
Fue en el marco de la presentación del libro del periodista Nicolás Blanco, Yo estuve en el Belgrano, basado en el testimonio del excombatiente de Villaguay, Fernando Jaime.
“Desde el primer minuto, Fernando y yo supimos que esta historia tenía que estar en un libro”, dijo el conductor radial y de televisión. Pasaron muchos años hasta que se logró plasmar en este libro, escrito en primera persona por Blanco, en base al intercambio con Jaime que tomó ritmo en los tiempos extraños que vinieron de la mano de la pandemia.
“Muchas personas fueron empujando la historia que se fue reconstruyendo a través de mensajes, de emails”, dijo Blanco que reconoció además “una mano enorme de Pablo Felizia”, periodista, responsable de Editorial Ana que puso el libro en la calle.
Malvinizar
“Hoy, 2 de mayo, 40 años después, nos encontramos acá”, rescató Jaime. “A esta hora yo estaba en el agua, en una balsa a la deriva, en el medio del Océano Atlántico. Hoy estoy acá con mi hijo, contando esta breve historia, este granito de arena para malvinizar”, expresó, feliz, el excombatiente de Villaguay.
-¿Qué quiere decir malvinizar hoy, en la Argentina?
–Blanco. Esto es malvinizar. Este libro. Que quede la historia de Fernando y la de cada uno de los sobrevivientes plasmada en un libro, que ese libro recorra las escuelas.
–Jaime. Para mi es un bálsamo esto. Estuvimos muchos años sin hablar. Y si no hubiese sido por la complicidad de algunas maestras, algunos profesores, no hubiésemos tenido entrada en la educación. La desmalvinización vino por el lado de la inteligencia inglesa. No contaron que nosotros íbamos a contrarrestar esto. Porque tenemos una causa noble y es una causa que el pueblo tiene metida en el alma.
–¿A quién le dedicas este libro?
–Jaime. A mis compañeros de Malvinas. Nos costó mucho andar y llegamos acá por ellos. Nunca, nunca nos rompimos entre nosotros. Siempre fuimos un bloque los veteranos de guerra. Yo conté mi historia en este libro. Pero cada uno de mis compañeros es un libro caminando. Nosotros tuvimos que estudiar la historia de San Martín por los libros. Nosotros somos parte de la historia y estamos vivos.
Representantes de los distintos grupos de excombatientes estuvieron acompañando la actividad. También se hicieron presentes la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el concejal del peronismo, Sergio Elizar; el diputado de Juntos, Esteban Vitor y el dirigente del PRO, Emanuel Gainza, entre otros. El libro está a disposición en Librería El Ateneo y en Librarte.
Fuente: Página Política