
La comparación de una y otra campaña no deja espacio para dudas. El frente Fuerza Entre Ríos, que se ubica como el principal espacio opositor, hizo punta con las recorridas en la provincia y no dejó pasar un minuto cuando, el 26 de agosto, se puso en marcha el periodo proselitista con cartelería, redes y web.
En el oficialismo, sin embargo, no hay una campaña que llame la atención en la calle. De hecho es inexistente el merchandising. Desde el comando se hizo saber a Página Política que la semana que viene llega la cartelería y se podrá apreciar publicidad en redes. Mientras tanto, los candidatos; Joaquín Benegas Lynch para el Senado y Andrés Laumann para la Cámara de Diputados; han emprendido el derrotero mediático con algunas entrevistas.
A la fecha no han llegado comunicados de prensa. Eso también se activará en los próximos días. A partir de este viernes comienza la cuenta regresiva. En un mes se vota.
Los postulantes de la Alianza La Libertad Avanza se han apoyado sobre la figura de Rogelio Frigerio, que los ha sumado a actividades de gestión. El Gobernador ha apretado el acelerador en lo territorial. En la semana estuvo el martes en Seguí, Viale, María Grande y San Salvador; el miércoles en Gualeguaychú, Larroque y Gualeguay; el jueves en Chajarí y Concordia y este viernes en Colón y San José para terminar en Concepción del Uruguay. Este sábado estará en una actividad de la Sociedad Rural de Uruguay,
No ha enunciado mensajes en tono electoral. Estuvo en el congreso anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) donde anunció una nueva Ley de Gestión Ambiental y la creación de una Agencia de Promoción de Inversiones.
Antes había anunciado una reducción de un tercio en el impuesto a los Ingresos Brutos. La decisión, colgada en sus redes sociales, mereció el respaldo inmediato del presidente Javier Milei, quien replicó la publicación con el comentario “Por la buena senda”.
Frigerio y Milei no están en la boleta y en un mes los entrerrianos se verán ante la novedad de la Boleta Única Papel (BUP). Los candidatos libertarios no son conocidos y en el tiempo que queda poco se podrá hacer. El color violeta con el que se tiñó el frente oficialista está al tope de los trabajos de opinión. Es la marca en la que confió el mandatario provincial al momento de hacer la alianza. La diferencia se ha acortado. Y todo indica que el escenario se polariza. Ese proceso podría profundizarse si -como se espera en Cas Gris- Milei pisa suelo entrerriano en los próximos días.
Fuente: Página Política