
El sector interno del radicalismo, Futuro Entrerriano, se corrió del discurso de los últimos días que tuvo en Alberto Rotman la iniciativa de prorrogar los mandatos que vencen el 20 de noviembre. El concordiense puso como argumento el marco de la pandemia y la cuarentena, lo que imposibilitaría llevar adelante un proceso de renovación.
La carta abierta de Rotman tuvo recepción en el presidente del partido, Leandro Arribalzaga, quien dijo estar de acuerdo con la propuesta.
Los dichos del presidente del Comité Provincial a Página Política no cayeron del todo bien en el seno de la conducción, que ya venía trabajando en una convocatoria a elecciones. En un borrador se había fijado el 8 de septiembre como día para empezar a presentar impugnaciones y observaciones; el 12 de octubre el límite para presentar listas; el 23 para oficializarlas; y las elecciones serían el 15 de noviembre.
“La idea de la prórroga es apurar una decisión que no corresponde. Tenemos una carta orgánica que se debe respetar”, dijo uno de los integrantes de la conducción a Página Política, además de hacer referencia a lo mal que queda que uno pida la prórroga para quedarse. Si la situación sanitaria impide llevar adelante un proceso de elección, que se prorrogue y luego sea el Tribunal Electoral el que convoque a elecciones cuando estén dadas las condiciones. Esa es la idea que prima en la conducción ante el pedido de prórroga que, dictarla hoy, según entienden en el grupo, es apresurar los tiempos sin sentido.
Futuro Entrerriano es uno de los sectores dispuestos a dar la pelea por la conducción partidaria. Al espacio lo integran Arribalzaga, Raymundo Kisser, Guillermo Vázquez, Luis Kirpach, Alejandro Carbó y Sergio Solari, entre otros.
Este grupo fue el que impulsó en la última elección como precandidatos nacionales a Kisser y Arribalzaga. Los dos radicales encabezaron las listas para el Senado y para la Cámara de Dipuatdos, tal como lo había resuelto el congreso de la UCR. Fue un desafío a Rogelio Frigerio, quien en acuerdo con Atilio Benedetti armaron la lista que encabezaron en diputados Gabriela Lena (UCR) y para el Senado Alfredo De Angeli (PRO). Fue la propuesta «oficial», ya que la conducción nacional de Cambiemos no permitió el pegado de boletas con la fórmula presidencial Macri – Pichetto más que a esta lista, con lo cual le restaba competitividad al resto de las propuestas. En las PASO, ninguna de las dos boletas cortas que compitieron por los cargos de senadores y diputados nacionales pudieron alcanzar el 25 % de los votos necesarios para constituir minoría.
En Futuro Entrerriano sostienen que más allá de la situación que se vive por la pandemia, una interna partidaria registraría un cuadro del partido antes de las negociaciones con el PRO de cara a las elecciones legislativas. “Somos nosotros quienes tenemos un cura en cada pueblo”, se jactó un boina blanca. Allí también radica el argumento de no resolver procesos por adelantado y pensar en la vida partidaria en perspectiva de armado para las elecciones de medio término.