Los gremios estatales se reunieron por segunda vez con el ministro de Economía Diego Valiero en el marco de la discusión salarial. Si bien la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), había aceptado la propuesta salarial, este jueves pidieron al gobierno rediscutirla a mediados de año. El sindicato comandado por el presidente de la Cámara de Diputados, José Allende, solicitó además que se adelante el aumento del 5% pautado para julio, que se revisen las asignaciones familiares y que se incremente la ayuda escolar en un 20%.
En el encuentro este mediodía en el ministerio de Economía, en la que también participó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la propuesta de UPCN versó sobre que “el gobierno revea la posibilidad de mejorar la situación y que esto se haga observando y haciendo un seguimiento de la recaudación”, explicó Domínguez, quien agregó que tiene que haber un seguimiento de las “modificaciones en el ámbito nacional en cualquiera de las instancias de negociación” y “ante la posibilidad de cualquier logro”, los gremios sean convocados a una mesa salarial.
“Si alguna de estas cuestiones se diera queremos poder discutir en este sentido en la comisión del salario”, pidió la sindicalista en declaraciones a Apf.
Sobre el incremento ofrecido, indicó: “Este aumento es un primer paso”, pero especificó que desde UPCN pidieron que “en junio podamos sentarnos a conversar nuevamente para fijar la política salarial del segundo semestre”.
“En este marco de seguimiento solicitamos que se adelante por lo menos para mayo el 5% previsto para julio”, comentó Domínguez.
“Muchos compañeros piensan que esta propuesta produce un achatamiento y pedimos que internamente se vea como se puede corregir”, comentó la secretaria de prensa de UPCN y explicó que esto se da “al corregirse el mínimo los primeros escalones del escalafón no tienen diferencia. Hay un sector de la escala que recibe el impacto del mínimo y otros que no”.
Le pidieron además que incremente “la asignación por la ayuda escolar en un 20%”, tomando en cuenta la inflación en ese sector.
Sobre las asignaciones familiares Domínguez detalló que dejaron planteado “la situación que se genera, porque de acuerdo al salario son los montos. Entonces los que están por encima de cierta franja se les reduce la asignación familiar porque hay un tope”.
“Por lo tanto pedimos que también se modifique”, explicó y sobre esto afirmó que el gobierno les dio “una respuesta favorable” en ese pedido puntual.
Los gremios se reunirán nuevamente el martes 13 al mediodía.