En una reunión que encabezó este martes en la Vieja Usina, el gobernador Sergio Urribarri bajó línea respecto a la movilización que el oficialismo prepara para el domingo a la noche en la explanada de Casa de Gobierno, luego de la Asamblea Legislativa en la que el mandatario dará su último discurso de apertura de sesiones ordinarias.
Con la presencia de casi todos los anotados para la sucesión tanto en el orden provincial como municipal, Urribarri pidió expresamente que instruyan a la militancia para que el domingo no porten carteles proponiendo candidaturas.
Tampoco dio datos sobre el cronograma electoral, frente a las preguntas que al respecto le formuló la dirigencia y militancia que participó de la reunión.
Comunicó que el domingo hará una reseña de los ocho años de gestión y pondrá el acento en el apoyo al gobierno nacional, ante lo que interpretan como una embestida con tintes destituyentes, desatada a partir del caso Nisman.
“Para nosotros son claramente destituyentes y estos sectores se han puesto nerviosos porque estamos muy bien posicionados para las elecciones y han empezado a operar para intentar desgastar a Cristina”, interpretó ante Página Política el concejal Juan Manuel Huss, que negó que para el domingo estuviera prevista la presencia de referentes nacionales de La Cámpora.
18F
Urribarri aseguró que el gobierno nacional “es el primero que quiere el total y absoluto esclarecimiento” de la muerte del fiscal Nisman y agregó que la movilización convocada por algunos fiscales busca “usar a la gente en una estrategia política apoyada por algunos medios”.
“El gobierno nacional es el primero que quiere y pretende el total y absoluto esclarecimiento de la muerte de Nisman” aseguró en un comunicado de prensa el gobernador entrerriano y pidió que la justicia investigue el caso con “celeridad, eficiencia y objetividad”.
“Algunos fiscales, los que convocan a la marcha, más que marchas y polítiquería deberían ponerse a trabajar, mostrar resultados concretos para la gente», expresó .
«Por su familia, por sus hijas que deben estar soportando un dolor tremendo por la pérdida de su padre, por el esclarecimiento del atentado a la AMIA y porque estamos convencidos que Memoria, Verdad y Justicia son la base fundacional de la democracia en serio», señaló.
Al mismo tiempo, criticó a los sectores de la oposición que se hicieron eco de la convocatoria y los acusó de ser parte “del engranaje de los que pretenden esmerilar a este proyecto nacional y a Cristina”.
“No recuerdo haber visto a Macri reclamando justicia por los muertos del atentado de Río Tercero en los 90, ni a Carrió por la muerte de Ojeda y Escobar en los inicios de la Alianza (en el puente que une las ciudades de Resistencia y Corrientes), a De la Sota marchando por el esclarecimiento del crimen de Nora Dalmasso y mucho menos a Massa por la muerte de Kosteki y Santillán”, indicó el precandidato kirchnerista.
“Veo la clara intencionalidad de usar a la gente en una estrategia política apoyada por algunos medios, eso es repugnante», sentenció.


