
Es distinta la lectura que hacen los diarios porteños del acto del Día de la Lealtad que convocó el PJ bonaerense. Para La Nación, Daniel Scioli busca instalarse como el candidato natural y se mostró con dos eventuales compañeros de fórmula y hoy candidatos a la presidencia, Sergio Urribarri y Agustín Rossi.
El diario de los Mitre mide, en todo caso, “las resistencias” a esos posibles binomios al mirar las ausencias: Julián Domínguez y Florencio Randazzo, además de La Cámpora.
Según la crónica, “lejos de molestarse por las ausencias, los tres precandidatos presentes se mostraron en sintonía. Los gestos de buena convivencia fueron una constante durante la calurosa tarde. ‘Estar juntos es una muestra de madurez’, le dedicó Scioli a Urribarri, que hasta hace un mes era muy crítico de la gestión del bonaerense. ‘Pato’, como le dicen propios y desconocidos al entrerriano, le devolvió el gesto cebando mate. Todo fueron risas y flores entre ambos”, describió la nota que completa con un párrafo del mandatario entrerriano cuando se ocupó de la oposición a la que acusó de “no comprender que hay un pueblo que va a resistir las traiciones de los de adentro que lo único que hacen es chuparles las medias a los poderosos”.
También citó La Nación las críticas particulares de Urribarri a Mauricio Macri y a Sergio Massa: “La discusión es si queremos una YPF para los argentinos o Macri con Shell y Massa con el empresario petrolero Bulgheroni”, dijo.
Otra lectura
Página 12 eligió no centrar la noticia en Scioli. Tituló: “Juntos en el Día de la Militancia” jerarquizó el lugar de Urribarri y su relación con el bonaerense, dejando en segundo plano a Rossi.
Para el matutino oficialista, “el acto se planteó como una demostración de unidad del peronismo” y como posibilidad de “mostrar una unión que no aparece en la oposición”.
La crónica rescata parte del discurso de Scioli: “Este proyecto está lejos de estar terminado. Se empieza a percibir con toda claridad que lo peor quedó atrás y lo mejor lo tenemos por delante”. “No hay ni herederos ni elegidos”, dijo el bonaerense que remarcó que los próximos pasos sólo se pueden “llevar adelante trabajando como un proyecto colectivo y en unidad”. “La unidad es nuestra fuerza y la lealtad es nuestra fe”, sentenció Scioli.
En diálogo con Página, Urribarri definió “dos prioridades” del Frente Para la Victoria: “La primera es seguir gestionando todos los días para seguir construyendo con Cristina una sociedad cada vez más justa. La segunda, es trabajar todos juntos”.
Rescata la crónica un guiño entre Urribarri y Scioli: “Se sacaron fotos sosteniendo cada uno una remera con el nombre del otro y el 2015 estampados”.
La nota, en Clarín, también eligió a Scioli como protagonista y optó por un título capcioso: “Scioli: Está claro que Cristina no tiene heredero”, descontextualizó el matutino porteño al recortar la palabra del bonaerense que citó la histórica frase de Juan Domingo Perón acerca de que “el heredero es el pueblo”.
“Acá no hay herederos ni elegidos, el único heredero de nuestra presidenta es el pueblo argentino a través de las políticas que han dado como nunca un progreso, crecimiento y desarrollo a nuestro país”, citó Clarín, luego, la frase completa de Scioli en la breve nota que se limita a repasar presencias y ausencias.
Perfil no tomó el tema pero abordó el encuentro de Scioli con gobernadores que apoyan su postulación ante una caída en las encuestas de la opción «Florencio Randazzo». Se menciona, en otro grupo, a Urribarri como uno de los mandatarios con que se han acercado posiciones.
Infobae, por su parte, publicó la crónica bajo el título que alude a “tres precandidatos presidenciales compartieron un palco en La Matanza. Ilustra con un video de una agencia bonaerense (BA Noticias) que muestra al entrerriano, en el palco, sentado a la izquierda del candidato “naranja” pero sólo rescata los discursos de los anfitriones, Scioli y Fernando Espinoza.
[{adj:9618} ]