Los dos últimos rostros visibles del kirchnerismo en el gobierno de la provincia de Entre Ríos y de su capital, el exgobernador Sergio Urribarri y la exintendenta Blanca Osuna, fueron los delegados locales del encuentro desarrollado en Parque La Pedrera (Villa Mercedes, San Luis), con el gobernador Alberto Rodríguez Saá como anfitrión.
De la movida nacional fue parte Agustín Rossi, Jorge Capitanich, Hugo Moyano, José Luis Gioja, Anabel Sagasti (senadora nacional por Mendoza) y Vanesa Siley (diputada nacional por CABA), quienes brindaron discursos con fuertes críticas al Gobierno Nacional y a la situación económica y social del país.
El mandatario puntano abrió el encuentro dando especial bienvenida a las mujeres que “mantienen viva la llama revolucionaria de la señora Eva Perón”, a la juventud y al reconocido dirigente sindical Lorenzo Pepe, “héroe de la resistencia peronista”; y calificó de “emocionante e histórico” al encuentro.
En su intervención Rodríguez Saá instó a “los hermanos peronistas, luchadores sociales y a todos los que están enfrentando este régimen neoliberal” a construir el camino y las reglas de juego para constituir “un frente patriótico en el que estemos todos los opositores”.
Hizo hincapié en no hablar de candidaturas, sino de “candidato in pectore” de modo que “cuando sea el momento decidimos y vamos a una interna o al mecanismo que consideremos conveniente para la unidad”.
Federalismo
Urribarri destacó la participación y la adhesión a la iniciativa y manifestó que “venimos dando pasos firmes en esta construcción que resulta clave para el presente y para el futuro de la Argentina, lo cual se plasma en el hecho de que día a día se suman dirigentes y referentes de todo el país”. Y agregó: “Estos encuentros tienen el objetivo de generar conciencia e ideas nuevas, en las que el federalismo ocupe un lugar central”.
“Vamos por la unidad del Peronismo y del campo popular para fortalecer nuestro rol de oposición, alcanzar una síntesis superadora y ofrecer un nuevo proyecto que recupere la justicia social en nuestro país”, afirmó.
El cónclave tuvo una amplia participación y contó con la presencia también de Aníbal Fernández, Daniel Filmus, Hugo Yasky, Daniel Arroyo, Jorge Taiana, Carlos Tomada, Axel Kicillof, Martín Sabatella, Jorge Coscia, Gabriela Cerruti, Andrés Larroque, Leandro Santoro, Gabriel Mariotto, Gustavo Menéndez y Fernando Gray.
Durante la jornada se trabajó en comisiones que abordaron los siguientes ejes temáticos: Patria grande y el nuevo escenario mundial; El rol del movimiento obrero en la construcción del proyecto nacional; Economía, producción y trabajo en el siglo XXI; Federalismo y gobiernos locales; Construcción de nuevas mayorías y democracia en el siglo XXI; Sin igualdad de género, no hay justicia social; Seguridad, justicia y derechos humanos; Movimientos sociales y su irrupción en la escena política; Juventud y militancia: formación de nuevos cuadros políticos; Estado de derecho y medios; Educación, Ciencia y Tecnología; Salud y seguridad social; y Población, ocupación territorial e inmigración.

