
Se desarrollaron las elecciones de consejeros directivos y consejeros departamentales en la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Los comicios arrojaron una victoria de las listas que acompañan la gestión del decano Alejandro Carrere. De esa manera se consolida el proyecto que encabeza el decano, quien va por su segundo mandato en la casa de la ingeniería en Paraná.
El miércoles y el jueves de esta semana todos los claustros de UTN Paraná fueron a votar para elegir a los representantes del Consejo Directivo y los Consejos Departamentales de esa casa de estudios.
Entre la oferta electoral se encontraba las listas Integración y Participación, que representan a la gestión del decano Alejandro Carrere y las Listas independientes, opositoras a la conducción actual.
Ya transitando su segunda gestión al frente de la casa de la ingeniería, las agrupaciones oficialistas recibieron un fuerte respaldo al trabajo realizado: concretamente recibieron más del 60% de adhesiones –con picos en el claustro estudiantil del 72%-, imponiéndose en los claustros docente, estudiantil y graduados, y el predominio electoral se extendió a todas las carreras.
En números, el triunfo tuvo los siguientes registros: en el claustro estudiantil el oficialismo se impuso 416 a 164, en graduados 143 a 65 y en docentes 79 a 51.
“Estamos muy satisfechos por el clima de respeto y cordialidad que se vivió en los días previos a la elección, pero también con el nivel de participación, que fue muy importante, incluso en el claustro estudiantil superamos las expectativas: más del 60% de los chicos y las chicas vinieron a votar, en tanto que en graduados la participación se ubicó en su nivel histórico, aún en tiempos de apatía por parte de la ciudadanía”, destacó el decano Alejandro Carrere.
En cuanto al resultado electoral, el decano manifestó que “siento que se impuso el reformismo como idea política, de todos modos no entendemos este importante respaldo como un cheque en blanco, sino que lo recibimos con alegría pero sobre todo con responsabilidad para seguir profundizando lo que venimos haciendo, corregir algunas cuestiones que seguramente pueden mejorar, pero convencidos del rumbo que hemos adoptado”.
Carrere estimó que la notable diferencia obtenida también se explica en “a través del entendimiento de los tiempos que nos tocan atravesar por parte de la lista que llevan nuestro mensaje. Hay mucha renovación muy importante y está instalada ya la perspectiva respecto de hacia adonde tiene que ir la universidad, en un sentido de mayor inclusión, una mayor participación de mujeres en la actividad política en una universidad con alto grado de masculinización y también en cuanto a la proyección profesional y por supuesto la formación en ingeniería considerando los mandatos de la sustentabilidad”.
Por su parte en el claustro no docente ganó, con lista única, la expresión Celeste y Blanca, referenciada con el sindicato APUTN.
Fuente: Página Política