“No hay excedentes para modificar lo que hoy tiene de costos instalado el Estado”, aseguró el ministro de Economía, Diego Valiero. “Nosotros, hoy, no tenemos excedentes para distribuir”.
Si bien indicó que el diálogo con los gremios “siempre está abierto”, descartó en ese sentido “algún tipo de aumento salarial”. Las declaraciones se produjeron luego de que Entre Ríos incorporara deuda en el mercado por un monto de unos 129 millones de pesos aproximadamente, y de que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emplazara al gobierno para que realice una oferta de recomposición salarial. “En esta situación, estos millones son para regularizar parte de los compromisos que tienen atrasos”, argumentó.
El encargado de los números provinciales salió a explicar la medida adoptada por la provincia. “El instrumento es malo si yo estoy convalidando una tasa de interés muy alta, o si estoy tomando préstamos que no los voy a poder pagar en su momento, entre otras cosas; pero de lo contrario es una cuestión que está disponible, que la usan los particulares, los empresarios”, explicó el titular de la cartera de Economía provincial.
Tras lo cual, agregó que “es el Estado el que promueve que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y a otro tipo de firmas para que puedan acceder a financiamiento”. Tras lo cual preguntó: “¿Y por qué el Estado no puede acceder a financiamiento?”
En este marco, señaló a LT11 que el préstamo obtenido es a corto plazo, por lo que deberá ser saldado en el transcurso del 2012, según reprodujo Babel Digital.

