El diputado provincial socialista, Lisandro Viale, presentó un proyecto para que el Gobierno provincial “clarifique, entre otras cuestiones, cuál es el monto total destinado a publicidad oficial durante el primer semestre del año y, fundamentalmente, cuáles son los criterios con los que se asignan las pautas”.
El legislador destacó “la importancia que tiene para una gestión mostrar las obras y los distintos programas que puedan llevarse adelante”, pero puso énfasis en la necesidad de que “sea un proceso transparente, ya que hay mucho dinero de por medio y se trata de una cuestión tan sensible”.
Aseguró que su pedido de informes busca “echar luz sobre un ámbito en el cual es muy difícil conseguir información”. “Existen una serie de formas sutiles y poco visibles de interferir en la libertad de expresión. La utilización de la publicidad oficial como premio o castigo a la línea editorial de los medios es una de ellas”, dijo. “En la provincia de Entre Ríos, en particular, puede transformarse en la más importante, dadas ciertas particularidades que nuestro territorio posee, el mercado de consumo provincial y las características del esquema productivo entrerriano”, evaluó.
Las preguntas
El articulado del proyecto de Viale solicita al Poder Ejecutivo que informe acerca de las siguientes cuestiones:
Primero: si sigue vigente el Decreto 994 del 25/02/2008 en todos sus términos, y en caso de respuesta positiva, que se sirva consignar a qué organismo del Ejecutivo le fueron asignadas las atribuciones conferidas a la Dirección General de Información Pública (DGIP) por dicho decreto, en especial la de centralizar todas las campañas publicitarias de las descentralizaciones administrativas, autárquicas y Empresas del Estado Provincial, tanto en su contratación como en su efectivización.
Segundo: Cuáles fueron los criterios utilizados para la distribución de la pauta publicitaria realizada en el primer semestre del presente año.
Tercero: El monto total librado y la distribución del presupuesto según cantidad de órdenes de publicidad oficial para el presente año 2012, autorizadas a todas las descentralizaciones administrativas, autárquicas y Empresas del Estado Provincial, así como pautadas por el Ejecutivo de manera directa, con detalle de las modificaciones presupuestarias previstas y monto ejecutado en el primer semestre.
Cuarto: El detalle de la pauta publicitaria para ese segmento del año discriminado según el medio -gráfico, radial, televisivo, electrónico, agencia de publicidad o de noticias, carteleras en vía pública, festivales y/o espectáculos-, tipo de aviso publicitario, segundos de contratación, monto adjudicado, campaña publicitaria, y todo otro dato que grafique la distribución presupuestaria.
Quinto: La distribución de las órdenes emitidas en ese semestre detallada en cantidad y porcentaje por departamento y localidad, como así también detalle si hubo pautas adjudicadas a empresas y/o medios no entrerrianos.
Sexto: En caso de haberse encomendado la elaboración de piezas comunicacionales a terceros, detalle de ofertas presentadas, proveedores seleccionados, montos adjudicados, forma de elección, descripción de la tarea encomendada y mención del decreto que dispuso la contratación.

