“Estamos contentos porque la UCR resolvió a través de una interna democrática clara cuáles son sus nueva autoridades y hubo un resultado muy contundente a favor de la lista que encabeza el diputado Fuad Sosa”, respondió el diputado provincial Lisandro Viale cuando Página Política lo consultó sobre su visión de la interna que sus socios en UNEN tuvieron el domingo pasado.
-Para ustedes no era lo mismo que ganara Sosa o Troncoso.
-Para nosotros era importante que el radicalismo resolviera la situación de renovación de autoridades. El Partido Socialista lo pudo hacer en un proceso de unidad del que hemos salido muy fortalecidos y la UCR, de tener varios grupos, pudo sintetizar en dos y nos parece muy positivo que Fuad Sosa pueda ser el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical.
-Sosa no se muestra reacio a la posibilidad de entablar un diálogo con el senador De Angeli ¿Qué opinan ustedes como socios en UNEN?
-Nosotros con la UCR y particularmente con su nuevo presidente, tenemos una relación muy positiva, en lo parlamentario, lo político y lo personal inclusive. Hemos sido siempre muy claros desde el socialismo respecto al perfil que tiene que tener el Frente Amplio UNEN, de izquierda democrática, progresista, con un programa de gobierno competitivo de cara a 2015.
-Dentro del radicalismo hay quienes, a pesar de coincidir con esta visión ideológica, plantean la necesidad de ser más pragmáticos y salir a buscar los votos de De Angeli para tornar más competitivo al Frente. Hablan de que se podría alcanzar un acuerdo programático ¿Esto es algo que el socialismo estaría dispuesto a discutir dentro de UNEN?
-A nosotros nos parece muy difícil mezclar el programa de gobierno de PRO que lidera (Mauricio) Macri en la nación con el programa de gobierno de UNEN; son claramente diferentes, con un horizonte distinto. En ese sentido el socialismo ha sido muy claro con nuestro candidato a presidente Hermes Binner.
Diálogo y reglas de juego
Al momento de conformarse el Frente Amplio UNEN en Entre Ríos, los tres partidos fundadores –la UCR, el Partido Socialista y el GEN- suscribieron un acuerdo donde se estipula que cualquier otro partido que se incorpore debe hacerlo previamente en el orden nacional y, si se trata de una fuerza provincial, debe ser aprobado por unanimidad de los partidos miembros del UNEN de Entre Ríos.
Desde que se conformó a fines de julio, la coalición no ha tenido casi actividad institucional. Se supone que eso empezará a ocurrir ahora que los radicales superaron su interna.
En su lugar, se dieron contactos entre los dirigentes. En este sentido se destaca la buena relación que ha mantenido Viale con Sosa, que estuvo presente en la asunción de autoridades del Centro Socialista de Nogoyá, saludó a Binner en la gira que compartió con Viale por la provincia y también participó del acto de lanzamiento de la candidatura de Viale, realizado hace casi un mes en Paraná.
Por su lado, Viale participó del almuerzo radical que organizaron en el Club Universitario los sectores que lideran el diputado Fabián Rogel y el ex intendente Sergio Varisco. En esa oportunidad, Rogel pronunció un discurso claramente contrario a la posibilidad de acordar con PRO.

