El destino de la hidrovía vuelve a ser tema de debate en el Congreso de la Nación. Ahora, con la presentación de un proyecto de ley del diputado Juan Carlos Alderete que propone la creación de una empresa del Estado que controle, administre y haga las tareas de dragado y balizamiento en la ruta fluvial.
El dirigente del PTP (uno de los partidos del Frente de Todos) estuvo en Paraná para difundir la propuesta a la que define como “nacida desde abajo” por su fuerte vinculación con los debates que sobre el tema de la hidrovía ha desarrollado el gremialismo y fundamentalmente ATE, en su filial Ensenada, que nuclea a los trabajadores del Astillero Río Santiago.
Convencido de que un control del Estado en torno a la hidrovía redundaría en una reactivación de los astilleros argentinos, Alderete aprovechó la visita a Paraná para encontrarse con docentes y estudiantes de la Escuela Nº 100 de Puerto Nuevo que forma técnicos en Construcción Naval.
“Hace mucho que venimos trabajando para que la sociedad debata estas cuestiones estratégicas para nuestro país”, explicó Alderete que se hizo ampliamente conocido, en los noventa y en las puebladas de 2001, como referente de los movimientos sociales, concretamente de la organización piquetera de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
“Si hablamos de estrategia para nuestro país hablamos de recursos naturales que siempre terminan estando en manos de empresas extranjeras”, dijo y fue al punto respecto de la administración de la hidrovía que hoy atraviesa un impasse mientras el Estado resuelve los términos de un nuevo llamado a licitación para el mantenimiento, dragado y balizamiento de la vía navegable que desde 1995 y hasta hace unos meses estuvo en manos de la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa.
“Esto nace desde abajo”, insiste Alderete que remarca que “con los compañeros de ATE Ensenada hace mucho venimos trabajando para dar un debate en serio sobre este tema, siempre con el aporte de técnicos y profesionales comprometidos con la soberanía”.
Apuntó a la importancia clave de la hidrovía para la economía argentina, (“el 80% de las exportaciones pasan por ahí”) y llamó a poner manos a la obra para poner freno desde el Estado al contrabando que se hace en esa vía fluvial.
Apostó que “no hay ninguna posibilidad de frenar esta falta de control sin un gran movimiento nacional”. “Los intereses de las empresas extranjeras son muy importantes y con las coimas que pagan es imposible”, se quejó. Aseguró que en la actualidad se dan “sinsentidos” como la falta de inversión para reparar una draga, para las tareas en el puerto de Diamante, “pero resulta que han hecho un contrato por 65 millones de pesos con una empresa extranjera para que haga el trabajo, cuando por 5 millones, dicen los trabajadores, se podría haber hecho reparando una draga del Estado”.
El proyecto de Alderete, que presentó el jueves en la sede de ATE junto al secretario General del gremio, Oscar Muntes, lleva la firma de 12 diputados nacionales, entre otros la entrerriana Blanca Osuna.
El texto
El artículo 1º declara de interés público “la reorganización, el mejoramiento y ampliación de la infraestructura del Estado Nacional para la explotación de servicios de dragado, balizamiento, mantenimiento y toda actividad conexa o complementaria sobre las aguas territoriales de la República Argentina con el fin de mejorar su navegabilidad y garantizar los intereses estratégicos de la Nación”.
Se crea además una sociedad del Estado, Vías Navegables Argentinas, con una administración que integra a las provincias conexas a la hidrovía, para realizar los trabajos de dragado y balizamiento, administrar la infraestructura existente, realizar el mantenimiento de la hidrovía, el cobro de los cánones o peajes, entre otras atribuciones.
Se crea además un fondo especial, a conformar en cuatro años con recursos públicos, para reunir 400 millones de dólares que es lo que el proyecto estima como necesarios para construir 10 dragas y ocho balizadores en los astilleros argentinos, indispensables para concretar los trabajos encargados por el proyecto a la empresa del Estado. Se calcula, además, que esta tarea implicaría 234 mil puestos de trabajo directos e indirectos para la construcción de esta infraestructura.
El proyecto completo
Descargar 1313-D-2022.PL_VÍAS NAVEGABLES_pdf
Fuente: Página Política