El secretario de Relaciones Institucionales de la CTA que conduce Pablo Micheli, Juan Carlos Pipón Giuliani, estuvo este jueves en Paraná para convocar a distintos sectores a sumarse a la Jornada Nacional de Protesta que ha lanzado esta línea de la Central, adversa a la que conduce el docente Hugo Yasky, alineado con la política oficialista.
“Estamos recorriendo el país por esta jornada de lucha que será el 8 de junio, tal como lo resolvió el Consejo Federal de la CTA. Consistirá en un paro nacional con movilización, cortes de ruta, volanteadas, a lo que dé lugar en cada distrito del país”, convocó Giuliani, periodista, uno de los fundadores de la CTA, sindicalista de los trabajadores de prensa y cordobés.
En una entrevista con Página Política, contó que particularmente en Buenos Aires, el 8 de junio implicará una marcha a Plaza de Mayo junto a sectores como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, sectores universitarios de la FUBA, entre otras organizaciones de trabajadores.
Yasky, Micheli y la fractura
“Acá estamos en una reunión con los compañeros de CTA Paraná –se ocupó en marcar diferencias Giuliani con la expresión que conduce la CTA provincial-. Junto con la CTA de Villaguay, la de Concepción del Uruguay, la de Federación, hemos conformado la Regional que responde a la CTA Nacional que conduce Pablo Micheli”.
“Fue Pablo Micheli quien ganó las elecciones de la CTA Nacional. Esto ha sido desconocido por el sector de Hugo Yasky supuesto secretario General de una fracción que cuenta con la ventaja de que el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada le prorroga los mandatos”, criticó el periodista.
Aseguró que para los trabajadores no hay dudas: “Cualquier laburante de acá de Paraná o de cualquier lugar del país sabe que la CTA es la nuestra y sabe además que Yasky es sólo un aplaudidor de la Casa Rosada”, criticó.
Según dijo, la expresión interna de la que es parte ha tenido crecimiento “en los ingenios, en el sector privado, entre los jóvenes” mientras aseguró que entre la dirigencia sindical docente (de la que nació Yasky al sindicalismo) “están a las puteadas y ya fundaron nuevos gremios en distintas provincias”.
Consultado respecto de su roce –en este ámbito- con los gremios nucleados en la CGT, Giuliani marcó sus disidencias y acercamientos con el líder de la CGT. “Es raro. Sucede que hoy (Hugo) Moyano dice cosas sobre el gobierno diez veces más duras de lo que hemos dicho nosotros alguna vez. Moyano no es rubio ni de ojos celestes como lo muestra ahora a Clarín y hasta hace muy poco era el socio del gobierno”, subrayó.
Vaticinó que el gobierno “hará con la CGT lo que con la CTA. Lo que no pueden cooptar lo parten. Y seguramente en breve tendremos dos CGT, una con Moyano, otra con Antonio Caló y toda la dirigencia afín al gobierno”.
Un fallo histórico
Giuliani celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia que mantiene la cautelar ante el artículo que prevé la desinversión de empresas monopólicas pero le puso fecha: el 7 de diciembre empezará a regir el artículo 161 de la Ley de Medios.
“Para nosotros, como trabajadores de la comunicación, es un fallo histórico. Se destraba un punto clave que frenaba la práctica concreta de la puesta en vigencia de la ley”, subrayó el dirigente sindical.
“Todos los grupos de la prensa hegemónica tendrán que empezar a desinvertir, a partir del 7 de diciembre de este año y esto es un avance muy importante en la democratización del mensaje, se empieza a desmontar la monopolización que tuvo su punto más alto en los ‘90”, remarcó.
Avizoró que la Ley de Medios en plena vigencia implicará “más trabajo para periodistas, técnicos, locutores” y desde lo sindical remarcó el control que se podrá tener de que se cumplan las cuotas mínimas de producción local en las repetidoras.
No obvió decir que “cualquier monopolio es malo” y apuntó entonces al “monopolio de Szpolski y Cristóbal López”. “En la Argentina hay que horizontalizar el mensaje. No suplantar un monopolio por otro”, definió.