
El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes una propuesta de incremento salarial escalonado del 35 por ciento, para activos y pasivos. Esta nueva propuesta se sumará al aumento ya otorgado en febrero. Se trata de una inversión provincial de 5.000 millones de pesos en lo que resta del año.
“Esta propuesta es parte del compromiso del gobernador con la educación pública, y con el personal docente en particular. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que nuestros niños, niñas y jóvenes estén en las escuelas”, expresó el titular de Economía, Hugo Ballay.
Además resaltó que la propuesta que realizó la provincia “se da en un marco de las limitaciones que introdujo la caída de la actividad económica producto de la pandemia y las limitaciones que eso implica a la recaudación del Estado”.
Durante la reunión, Ballay expuso a los representantes de Agmer, Amet, Sadop y UDA la propuesta consistente en un incremento del cinco por ciento en mayo (sobre los haberes de febrero que ya registran el aumento anterior), 10 por ciento en julio, otro 10 por ciento en septiembre y, por último, 10 por ciento en noviembre. Lo que totaliza un incremento anual del 35 por ciento.
Además, se aumentará el código de compensación por traslado (N° 029) en un 20 por ciento en mayo, y luego evolucionará de la misma manera que los incrementos salariales previstos durante el año.
Si la propuesta es aprobada por los gremios se ratificará en paritarias; pero en caso de ser rechazada, el gobierno retirará la propuesta.
Impasse
El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, indicó que tras el ofrecimiento salarial de un aumento del 35 por ciento en cuatro tramos “la comisión directiva central entiende que la oferta debe ser discutida en las escuelas. Será esta noche en los establecimientos nocturnos y mañana en el resto. El miércoles se llevará adelante un congreso con su mesa de conducción en Paraná”.
No obstante, aclaró en declaraciones a Canal Once que este “ofrecimiento debe ser debatido, pero a la última palabra la tienen los compañeros”. Y confirmó que dejaron sin efecto el paro de 48 horas que estaba en suspenso para este martes y miércoles.
Por su parte, el secretario general de AMET, Andrés Besel, consideró que la oferta es “superadora”, por lo que “también haremos consultas en las asambleas de base, porque es una propuesta mejor”. Ratificó que se suspendieron las medidas de fuerza.
En tanto, la secretaria General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya señaló a este medio que también la pondrán a consideración y” próximamente informaremos la resolución. “Es un pequeño paso hacia adelante porque se extiende demasiado en el tiempo teniendo en cuenta la inflación”, opinó.
Fuente: Página Política