
Juan José Bahillo, integrante del equipo de Sergio Massa, al frente de la Secretaría de Agricultura, destacó los resultados del “dólar soja” medidos en la liquidación de toneladas retenidas del commodity.
En entrevista con Infobae, el entrerriano hizo “un balance positivo” del tipo de cambio diferencial, a 200 pesos por dólar, para las exportaciones del sector.
“Habíamos trabajado antes tratando de estimar cuál iba a ser la decisión de los productores, pidiendo algunas opiniones sobre cómo se veía la implementación de este esquema, y también por las consultas que teníamos con los sectores exportadores y acopiadores, nos hacían ver que la decisión iba en un sentido correcto, que sería bien tomada y con un esquema atractivo a un precio para productores”, contó Bahillo que concluyó: “La verdad que se tradujo de esa manera. Indudablemente la aceptación de parte de los productores y la curiosidad favorable digamos que ha habido en todos estos días para la toma de decisiones, nos indica que ha sido una medida acertada en cuanto a la apreciación de los productores”.
Las liquidaciones superaron los mil millones de dólares comprometidos para las primeras 72 horas.
Aclaró el funcionario que la medida concluye indefectiblemente el 30 de septiembre. Sin prórroga prevista. Y descartó que pueda aplicarse un estímulo similar para las exportaciones de las economías regionales.
En cambio, dijo Bahillo, “estamos pensando en cómo darle competitividad y mejorar las economías regionales”. “No necesariamente, ni la única herramienta para eso es mejorar el tipo de cambio. Ese es más fácil y el más rápido, pero hay otras alternativas que es la que vamos a trabajar junto a los representantes de las economías regionales, Mesa de Enlace y funcionarios provinciales. Podemos mejorar la situación sin que esto signifique necesariamente una mejora del tipo de cambio”, aseveró el dirigente de Gualeguaychú.
Cuando se le pidieron precisiones, apuntó que “son muy pocas las economías regionales que quedan con retenciones” y afirmó que se evaluará “la situación de aquellas producciones que todavía están tributando dicho impuesto”. “Podemos definir algún esquema de incentivos que tengan que ver con la estructura de costos, en algo que el Estado pueda ayudar a generar incentivos que le mejoren la estructura de costos, ya sea trabajando sobre los precios o trabajando sobre asistencia de esos productos de esos insumos de parte del Estado para que sean más competitivo”, planteó como alternativas.
Massa
En la entrevista, Bahillo dijo “con franqueza” que el ministro de Economía, Sergio Massa, “sabe mucho más de producción de lo que yo me hubiera imaginado”. “Conoce muchísimo los sectores productivos y la importancia que tienen en el dinamismo de la economía. Por otro lado, es una persona que también delega mucho y genera confianza para trabajar. Además, tiene muy buena relación personal con los dirigentes del sector”, destacó.
Valoró especialmente el diálogo con la Mesa de Enlace y al respecto hizo saber que se la convocará “a la brevedad” para trabajar “sobre el tema de economías regionales y algunas medidas de incentivos que alcancen a los pequeños y medianos productores para la próxima campaña. “Nuestra idea es seguir creciendo y satisfacer todas las oportunidades de mercado que mejoran los precios para los productores”, aseveró.
Fuente: Página Política