Sigue generando polémica la iniciativa del senador oficialista Angel Giano, de provincializar la represa de Salto Grande:
Desde la presidencia de la bancada de Cambiemos cuestionaron primero el oportunismo del Frente para la Victoria y de Giano en particular:
Ahora, otro diputado radical, sostuvo que Salto Grande es nacional y que Entre Ríos tiene que percibir regalías y excedentes como corresponde, “no como durante los más de 12 años de gobiernos peronistas que retacearon recursos a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a partir de una resolución de Duhalde”.
“Decir que vamos a provincializar Salto Grande es demagogia inconducente. Salto Grande, como el petróleo, es nacional. En el caso del petróleo, debería serlo, pero esa es otra historia”, afirmó José Artusi.
El legislador de Concepción del Uruguay dijo que la discusión de las tarifas eléctricas pasa por otro lado, y “si los recursos de la CAFESG se recuperan a partir de la paulatina normalización de los cuadros tarifarios es mucho lo que puede hacerse en se sentido a fines de promover algunas actividades estratégicas para el desarrollo regional; en vez de financiar proyectos de dudosa rentabilidad social y generalmente con sospechosos sobreprecios”.
Obra inconclusa
“Lo que hay que hacer con Salto Grande es finalizarla. Es una obra inconclusa. Hay que transformarla en un proyecto estratégico que haga realidad los propósitos múltiples que con acierto se incorporaron en el convenio de 1946 con este orden de prioridades: agua potable y saneamiento, navegación, energía eléctrica, riego. Sólo de esa manera podrá convertirse en una efectiva herramienta de promoción del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los entrerrianos”, propuso.




