Edgardo Kueider pasa sus días detenido en la ciudad paraguaya de Asunción, mientras se sustancia una investigación por el presunto delito de lavado de activos.
La pesquisa se inició cuando el entonces senador nacional por Entre Ríos, de identidad peronista aunque enrolado en el bloque “Provincias Unidas” (suena conocido), fue interceptado en la frontera cuando pretendía ingresar 200 mil dólares sin declarar. Lo último que se conoce sobre el concordiense es que el Ministerio Público Fiscal de Paraguay entendió hace unas semanas que se dieron las condiciones formales para que sea trasladado a nuestro país y sea juzgado. Pero, en rigor, por otros supuestos delitos que encontró la jueza Sandra Arroyo Salgado en la denuncia de Securitas en la causa Enersa.
En un caso sin precedentes, Kueider fue expulsado del Senado de la Nación sin condena.
La cifra de 200 mil dólares vuelve a ser el móvil de un escándalo. Se conoció, primero, que el diputado nacional José Luis Espert fue receptor de ese monto por parte de “Fred” Machado, el chubutense acusado en EE.UU. de narcotráfico y fraude que se encuentra detenido y por el que el país del norte pide su extradición. Esa transferencia figura en un registro del Bank of America y está incorporado en el expediente de los tribunales norteamericanos. En las últimas horas lo reconoció el propio Espert. Sería apenas el velo de una trama más compleja.
Con el correr de los días comenzaron a revelarse otros hechos que complican a Espert, el candidato en primer término de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Su ex agente de prensa, Clara Montero Barré, ha dado detalles sobre el financiamiento de Machado al candidato calvo en la campaña presidencial de 2019.
Marcelo Longobardi contó que quien se encargaba de la prensa de Espert lo había contactado hace un par de años para que atendiera a Machado en Nueva York. Jorge Yoma recordó, también, que los abogados del chubutense lo habían visitado para que hiciera lobby ante el procurador Eduardo Casal, con el propósito de evitar la extradición a los Estados Unidos.
La política no ha podido, aún, sacar de la presidencia de la Comisión de Presupuesto a un sospechoso de estar vinculado al narcotráfico. Nada más ni nada menos. Como si fuera poco, este jueves, en pleno incendio mediático, el candidato presentó junto al Presidente una reforma al Código Penal.
A Kueider la prensa lo recuerda a menudo. Es momento de volver a hacerlo y trazar un paralelismo con Espert.
La cifra, 200 mil dólares, es nada. Son sumas que cualquier dirigente en Paraná podría pagar a un mercenario de poca monta con tal de no verse en un blog. Se conocen ejemplos. Historias de pillos.
Fuente: Página Política

