
En el oficialismo confían en las internas que se llevan adelante en los principales distritos como la herramienta para llenar de votos la canasta de la escudería Más para Entre Ríos.
En Paraná se da por hecho que la propuesta que encabeza Rosario Romero se alzará con la contienda y será la ministra de Gobierno quien se convierta en la candidata oficialista para las generales. Detrás quedarán Gustavo Guzmán y Nicolás Mathieu. El 13 de agosto a la noche se debe mirar cuánto juntan cada uno por dos razones: la primera para verificar si el peronismo queda arriba de Juntos por el Cambio; la segunda para ver qué se privilegia en los acuerdos para la carrera final que comenzarán ese mismo lunes 14.
Adán Bahl no ha expresado tener ningún preferido. Por el contrario, ha saludado que las internas no se hayan convertido en un conventillo a cielo abierto.
En el espacio que lleva a Romero confluyen varios espacios políticos, gremiales y sociales. El acompañamiento activo de La Cámpora en la campaña es un dato. La convivencia con el Movimiento Evita otro.
Se logró -pese a la prescindencia de Bahl- que esa propuesta fuera percibida como la oficial. Andrea Zoff estuvo presente el día en que se anunciaron los ejes de campaña.
La oposición tiene una interna también auspiciosa, sobre todo desde el día de cierre de listas en que Lucía Varisco logró pegar con Rogelio Frigerio y los presidenciables. La diputada crece, pero está atrás de Emanuel Gainza.
La capital
En Concordia la interna sumaría arriba del 50 por ciento de los votos para el peronismo. De esa suma se beneficiaría Bahl, según las matemáticas del comando de campaña.
El proceso en la otra costa se vive de manera diferente. De esa contienda se debe hacer algunas lecturas para el devenir del peronismo y de Bahl si finalmente se queda con la Gobernación.
Las últimas noticias ratificaron lo que se sospechaba hace tiempo. El candidato de Enrique Cresto es Armando Gay, su ex viceintendente y amigo personal del Gobernador. Cresto explicitó su apoyo en redes sociales hace unos días cuando dijo: “Consideramos que Armando es el dirigente mejor preparado para conducir la continuidad de este proceso colectivo de transformación que impulsamos junto al compañero Gustavo Bordet”. ¿Habla del proceso colectivo o del apoyo de Bordet también a Gay? Al círculo rojo, en Concordia, no hay que explicarle nada.
La candidatura de Juan Carlos Cresto sólo ha generado un efecto: le resta votos a Alfredo Francolini, el primero en expresarse a favor de la candidatura de Bahl cuando Cresto era precandidato.
Angel Giano se ubica, ahora, como la contracara más competitiva del crestismo.
Gay solo tiene dos terminales. Precisamente las de Cresto y Bordet, dos dirigentes que el 11 de diciembre dejarán los ejecutivos para convertirse en legisladores. Los dos, también, entregaron el bastón de mariscal a un paranaense. Si Bahl es gobernador Concordia será entonces la capital alternativa.
¿Qué candidato le convendría a Bahl en Concordia?
Las elecciones de Paraná y Concordia definen buena parte de la performance que tendrá el oficialismo. A esos dos distritos se suman Concepción del Uruguay y Gualeguaychú; con una interna menos intensa en favor de José Eduardo Lauritto en el primer caso; y de Martín Roberto Piaggio en el segundo.
Fuente: Página Política