La jornada que Rogelio Frigerio le montó a Javier Milei y su hermana Karina, en Paraná, ratifican el escenario. Polarización y alineamiento. Pareciera no caber otro análisis.
Si el Presidente pudo hacer la actividad -aunque con restricciones y en el marco de un importante operativo de seguridad- fue porque lo sucedido el sábado en la costanera de esta capital fue un acto de Estado. Un oficialismo que se encargó de tenderle la mesa al oficialismo nacional del que forma parte. Esa es la diferencia con lo que ocurrió, apenas una hora antes, al otro lado del túnel subfluvial, donde Milei tuvo que disparar.
Frigerio se convierte – con la llegada del ministro del Interior Lisandro Catalán para hacer anuncios sobre Salto Grande- en el primer mandatario asistido por un gobierno nacional que cree que a las provincias hay que hundirlas.
El Gobernador se juega un pleno en las elecciones del 26 de octubre. Ante la seguridad sobre un triunfo con números cercanos a los 10 puntos de diferencia con los que se entusiasmaba al momento de hacer el frente, ahora en la intimidad se conforma solo con ganar. Así sea por uno. Si efectivamente se impone la Alianza La Libertad Avanza habrá salvado la ropa en un esquema regional al que decidió ponerle un paréntesis.
Entre Ríos- según los principales análisis de este domingo- es una la provincias en la que se impondría el color violeta junto a CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Esta última en alianza con Juntos por el Cambio.
En una entrevista realizada hace unos días por Página Política, Frigerio tuvo una sutil respuesta cuando se le preguntó si no se sentía más cerca del bloque de gobernadores de Provincias Unidas, hoy opositor al gobierno nacional. “Los acuerdos electorales son de a dos. Tienen que estar ambas partes de acuerdo. En los casos que has mencionado no se ha dado, porque La Libertad Avanza no terminó de acordar condiciones para ir de manera conjunta en la contienda electoral”, dijo el Gobernador. Decodificado: todos pensamos igual y estábamos en condiciones de acordar, sólo que sus pares no le dieron lo que pedía Karina. Yo sí.
No hay aún estudios de opinión pública que den cuenta del impacto del caso de José Luis Espert, que luego de fallidas explicaciones y notables evidencias, terminó renunciando a su candidatura.
Las revelaciones periodísticas de la trama se llevaron por delante cualquier estrategia de campaña. Los medios nacionales no dieron respiro al oscuro candidato libertario, que tuvo que dar un paso al costado. La difusión de las pruebas fue decisiva. El caso Espert se puede contraponer con el de Cristian Ritondo, de cuya investigación surge la titularidad de cinco propiedades en Miami que suman un total de USD 2.600.000 a nombre de su esposa Romina Diago. No se conoce absolutamente nada de esa historia. ¿Avanzó la Justicia? ¿O el tiempo que lleva en los tribunales será el mismo que le viene llevando a la Corte resolver la extradición del financista de Espert (3 años)?
Frigerio, obsesivo por lo que se publica en los medios, debe tener la certeza que lo de Espert afecta. Su plataforma para la Gobernación fue, precisamente, la misma que hoy empaña a sus socios libertarios. Sobre todo porque la corrupción es uno de los temas con los que más facilidad se puede explicar al electorado la consigna “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
De saltear la corrupción; por este contexto en el que anidan las causas Libra, presuntos cobros de coimas y Espert; no son muchos los temas para sostener la foto que estrenó el oficialismo. El consumo y los comercios se caen a pedazos y los despidos aparecen al tope de las preocupaciones de cualquier encuesta. La semana pasada cerró una de las empresas de pisos cerámicos más grandes del país, dejando 300 trabajadores en la calle.
En las últimas horas el consultor Carlos Fara, ex empleado de la Legislatura entrerriana en el bloque de Juntos por el Cambio, dejó un mensaje preocupante en torno a la inteligencia en el marco de las visitas del Presidente. Atendible, las variables económicas no parecieran dar tranquilidad.
Fuente: Página PolíticaEl presidente lleva 3 visitas malogradas en campaña. A las interrumpidas en Tierra del Fuego y Santa Fe, se sumó una deslucida en Paraná, donde casi no se lo pudo ver. Obvio que hay resistencia organizada por opositores. La pregunta es: y la inteligencia del Estado en que anda?
— CARLOS FARA (@carlosfara) October 4, 2025


