
La del lunes fue la primera marcha del NiUnaMenos desde que la ultraderecha gobierna la Argentina. Y ese contexto se hizo sentir en la manifestación en Paraná, con el repudio a los discursos de odio y el rechazo a las políticas de ajuste.
La expresión más cruda de la violencia se hizo palmaria, recientemente, en el triple lesbicidio de Barracas. El hecho abrió el documento de los feminismos en este 3J: “El primer punto irrenunciable para todo este colectivo es el lesbicidio de Pamela Cobas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante y el ataque feroz a Sofía Castro por parte de Justo Fernando Barrientos quien ya tenía antecedentes por violentar personas LGTBIQ+. ¡Basta de discursos de odio! ¡Basta de crímenes de odio contra nosotras y nosotres! ¡Fue lesbicidio! ¡El Estado y el gobierno son responsables”, se expresó en el texto.
Las banderas multicolores del orgullo y la iconografía “torta” fueron la marca de esta edición de la marcha, el lunes por la tarde, con una concentración en Plaza 1° para concluir en Plaza Mansilla. Se distribuyeron “escarapelas” con los colores de la bandera argentina junto a la del orgullo.
Hubo interpretación de canciones populares, adaptadas para describir la realidad entrerriana; hubo antorchas y pañuelos verdes, violetas y blancos; hubo evocación a la figura de Nora Cortiñas, recientemente fallecida; y un reclamo sentido ante la Casa Gris y ante el edificio de Tribunales para que se ponga freno a la violencia.
Fueron protagonistas la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná; colectivos independientes; la Multisectorial de Mujeres Trabajadoras, Argentina Humana, sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos.
El documento incluyó un listado de condiciones para que el NiUnaMenos sea posible: Quedó expresó así:
“No hay ni una menos sin emergencia nacional
No hay ni una menos con el DNU y con Ley Bases aprobada
No hay ni una menos con ajuste feroz
No hay ni una menos con despidos y privatizaciones.
No hay ni una menos pagando la deuda del FMI
No hay ni una menos con discursos de odio
No hay ni una menos sin Políticas específicas para nosotras.
No hay ni una menos con hambre y desocupación
No hay ni una menos, con lesbicidios
No hay ni una menos sin cupo laboral trans
No hay ni una menos sin acceso para el aborto.
No hay ni una menos, con sumisión, hambre y entrega.
No hay ni una menos sin salud mental.
No hay ni una menos sin cultura, universidad y ciencias públicas.
No hay ni una menos con el protocolo represivo de Bullrich
No hay ni una menos con el ajuste de Milei y los gobernadores, abrazamos a las docentes y trabajadores de salud de Misiones
No hay ni una menos con genocidio a las mujeres, niñxs y el pueblo palestino”.
Informes: Eugenia Sarli
Fuente: Página Política