Esta tarde, a las 18, vence el plazo para la presentación de listas en la interna con la que el Partido Justicialista de Entre Ríos renovará sus autoridades provinciales y departamentales (ver cronograma completo en archivo adjunto, al final de la nota).
Se trata de una elección que debió hacerse mucho antes, ya que los mandatos del Consejo Provincial vencieron en septiembre último y los de las departamentales en diciembre. La Justicia electoral le comunicó al PJ que debía buscar la manera de prorrogar los mandatos no más allá de marzo a fin de normalizar el partido. Eso fue lo que hizo el congreso del 3 de diciembre, con el mandato aún vigente de sus congresales: prorrogó los mandatos de los consejos departamentales y del consejo provincial y convocó a elecciones para el 5 de febrero.
El expeditivo trámite que resultó ese congreso en términos de discusión política revela -más allá de la manera en la que el peronismo concibe su herramienta partidaria- el fuerte alineamiento del PJ detrás de Sergio Urribarri, como no podía ser de otra manera, atento a los aplastantes resultados electorales a favor del oficialismo que dejaron los comicios de octubre.
En este marco es que en la conducción del PJ entienden al planteo del sector del peronismo disidente de Augusto Alasino, Héctor Maya y Aníbal Vergara como una mera jugada limitada a conseguir algún protagonismo mediático que les devuelva visibilidad y eventualmente los posicione como referentes de la disidencia, aprovechando el retraimiento político de Jorge Busti y la dirigencia del Frente Entrerriano Federal.
Gasto mínimo
Por lo que pudo saber Página Política, el trabajo que por estas horas ocupa a la conducción partidaria es el de cerrar acuerdos de lista única con la dirigencia que no salió del PJ y que no está dentro de los 1.200 afiliados que fueron sancionados por el congreso –por haber integrado otras listas- suspendiéndoles sus derechos a elegir y ser elegidos como autoridad partidaria.
La interna no resuelve políticamente nada porque todo el PJ está alineado. Se busca entonces que ese trámite de normalización no implique gastos.
Si hay una sola lista a nivel provincial, automáticamente se proclama, lo que supone una economía notable porque evita armar mesas en toda la provincia, aún en aquellos departamentos donde haya lista única.
Como se descuenta que no habrá competencia en el orden provincial, en los departamentos donde haya lista única directamente no se hará la elección, no se pondrán urnas en ninguna de las localidades de ese departamento y se darán por oficializadas las listas.
Lo ideal para este objetivo es que no haya internas en ningún lado. Eso se sabrá esta tarde a las 18.

