Lo Último

Paquete fiscal

Frigerio confía en que se restituirá Ganancias

El Gobernador cree que el impuesto que se coparticipa a las provincias y que representa el pilar principal del paquete fiscal, será ratificado por la Cámara de Diputados. En Entre Ríos son relativamente pocos los que volverían a pagar ganancias, con lo cual el costo político es menor que en otras provincias.
Pablo Bizai
Por: Pablo Bizai
pablobizai@gmail.com

“Si no sale el paquete fiscal, no tenemos forma de equilibrar las cuentas”. Rogelio Frigerio se lo afirmó a sus funcionarios antes del feriado largo, al final de la semana en la que el Senado podó del paquete fiscal el capítulo que restituye el impuesto a las ganancias, que se coparticipa con las provincias.

El Gobernador ratificó el diagnóstico que se venía trazando hace un par de meses en su gobierno: la restitución, por lo menos parcial, de fondos nacionales que el presidente Javier Milei recortó a las provincias al inicio de su gestión no puede esperar más allá de julio.

Los números de la provincia no resisten más. El “veranito” de mayo, conformado por el incremento en la coparticipación de ese mes (derivado de las ganancias extraordinarias que tuvieron los bancos, producto de la devaluación de diciembre) vino bien para juntar una parte del gasto especial que significa el medio aguinaldo de junio. No más que eso. Las proyecciones de ingresos y egresos para los próximos meses siguen pintadas de rojo, como desde el comienzo de la gestión.

En Entre Ríos, el 75% de los recursos dependen de la coparticipación, que en estos meses se desplomó por efecto de la recesión. A eso se sumó el recorte casi total a los giros discrecionales. La caída de la actividad derrumbó también Ingresos Brutos, la mayor parte de los impuestos provinciales, que explican el restante 25% de los ingresos del estado entrerriano.

En la cuenta hay que agregar la supresión de Fondo Nacional de Incentivo Docente y de los subsidios para el transporte y una obra pública que, a cuenta gotas, comienza recién ahora, seis meses después, a reactivarse parcialmente.

En este contexto, la restitución del impuesto a las ganancias, que se coparticipa con las provincias, resulta clave para sacar de la emergencia a las cuentas públicas no sólo provinciales, sino también de los municipios, a los que también llega esa coparticipación. Fue por eso que los golpes que recibió el senador peronista Edgardo Kueider por haber acompañado en comisión el dictamen de la Ley Bases, provinieron de todos los estamentos del PJ, menos de la Liga de Intendentes.

Muchos jefes comunales se deben haber arrepentido de su moderación porque, a la hora del tratamiento en el recinto, Kueider votó la Ley Bases de Milei, pero rechazó la restitución de ganancias del paquete fiscal que quería Frigerio y todos los intendentes entrerrianos, incluidos los peronistas.

En esto Kueider fue coherente. Mantuvo el mismo voto del año pasado, cuando acompañó la decisión de Sergio Massa de suprimir ganancias, con el propósito de sumar votos entre los asalariados en blanco mejor pagos. Ahora Kueider, junto a 31 senadores del kirchnerismo, levantó la mano para que en Argentina sólo sigan pagando ganancias quienes cobran más de 3.514.725 pesos por mes.

 

Costos

La decisión de gravar los altos ingresos resulta coherente, en cambio, para Frigerio y los legisladores de Juntos por Entre Ríos, que no acompañaron el año pasado la electoral decisión de Massa que, sin embargo, votaron los entonces diputados Javier Milei y Victoria Villarruel.

“Resulta que en estos seis meses no pudimos comprar remedios porque Massa quiso quedar bien con la clase media alta de la provincia”, protestan en Casa de Gobierno.

A diferencia de otras provincias con sueldos más altos, en Entre Ríos son relativamente pocos los trabajadores que pasarían a pagar ganancias. Tal vez por eso Frigerio no ha tenido pudor en afirmar que todos los países del mundo cobran impuestos progresivos a los salarios más altos y que, antes que este, hay otros tributos para quitar, como el impuesto al cheque, retenciones, IVA, Ingresos Brutos. La discusión, en todo caso, pasa por las escalas.

Ahora, la esperanza de Frigerio (y de los intendentes) está puesta en la Cámara de Diputados, donde las reformas del Senado vuelven en revisión. Como la restitución de ganancias no se eliminó por dos tercios, alcanzaría con mayoría simple en Diputados para reponerla en el paquete fiscal.

La votación para restituir ganancias fue en Diputados de 132 a favor, 113 en contra, 4 abstenciones y 7 ausencias. Por estas horas, se especula con que esos 19 votos de diferencia se podrían achicar debido a la resistencia de algunos diputados a pagar el costo de reponer un impuesto que afecta a una porción de asalariados, mientras el Presidente y los gobernadores miran para otro lado. No sería el caso de Entre Ríos, donde Frigerio da la cara en este debate y los afectados por el impuesto no son muchos.

El principal interlocutor de los gobernadores en el gobierno nacional, Guillermo Francos, ratificó que es voluntad del oficialismo hacer que la Cámara de Diputados insista con el texto original del paquete fiscal y restituya Ganancias. “Yo he hablado con todos los gobernadores que querían hablar y todos estaban esperando esta ley para incrementar los recursos fiscales y poder equilibrar sus presupuestos”, señaló el jefe de Gabinete.

Se supone que, por Entre Ríos, la iniciativa tendrá el apoyo de cinco de sus nueve diputados: uno de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit y los cuatro de Juntos por Entre Ríos, Francisco Morchio (PRO) y los radicales Atilio Benedetti, Pedro Galimberti y Marcela Ántola, salvo que esta última resuelva seguir los pasos de su referente en la UCR, el senador Martín Lousteau, que se opuso a la restitución de ganancias, o que Galimberti busque marcar distancia de Frigerio y cambie su voto en este tema. Parece todo poco probable.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad