
La ayuda económica a Entre Ríos que Milei bajó la semana pasada en Aportes del Tesoro Nacional por un total de 6 mil millones de pesos no varió la posición de los diputados nacionales de esta provincia respecto a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario.
Sólo dos diputados defendieron el veto presidencial, los mismos que no votaron las normas en su sanción del 6 de agosto: el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos.
Francisco Morchio, el legislador más cercano al gobernador Rogelio Frigerio, se ausentó en las dos votaciones. Y el radical Atilio Benedetti votó en contra del veto en ambas normas.
Como se esperaba, los demás diputados votaron en contra de los vetos: la radical Marcela Antola y los peronistas Gustavo Bordet, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei.
La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial.
Apoyo limitado
En la previa a la pulseada por los vetos se especuló con que la Casa Rosada buscaría cobrarse en votos la ayuda económica que empezó a bajar a algunas provincias. En el caso de Entre Ríos, la mirada estaba puesta en los diputados sobre los que Frigerio tiene predicamento, tal como informó Página Política.
En la mañana de este miércoles, los diputados más cercanos a Frigerio aseguraban que no iban a modificar su posición en ambas leyes y que el Gobernador respetaba esa decisión. A las cinco de la tarde, se confirmó que así fue.
Los importantes cambios producidos en este último mes no variaron la posición de los diputados entrerrianos.
No pesó el armado de las listas con los correspondientes heridos (Benedetti y Ballejos), ni las fuertes sospechas de corrupción y la inestabilidad económica, que se potenciaron con la imprevista –en su magnitud– caída electoral en la provincia de Buenos Aires, producida exactamente un mes después de que se inscribieran las alianzas.
Pero lo más importante: no pesaron los ATN y el inicio de la campaña de la Alianza La Libertad Avanza con Frigerio a la cabeza. Quedó ratificado que el mileísmo entrerriano en la Cámara de Diputados de la Nación se reduce a Benedit y Ballejos.
Desde diciembre, Milei sumará un «héroe» entrerriano: Andrés Laumann. Pero, por lo visto hoy, no a los candidatos frigeristas que le siguen en la lista: Alicia Fregones (PRO) y, en el caso de que ganen las elecciones, Darío Schneider (UCR). El apoyo de Frigerio reconoce límites.
Fuente: Página Política