
El frente peronista llevó a cabo este sábado un encuentro en el que participaron jóvenes de toda la provincia con el propósito de “dialogar, debatir y pensar una Entre Ríos más justa e inclusiva”. Participaron los candidatos Adán Bahl, Guillermo Michel, Rodrigo Minguillón, Marianela Marclay, Andrés Sabella y Fabiana Leiva.
“El gobierno quiere convencernos de que los jóvenes solamente pueden optar entre una pobreza o una precarización laboral: hoy seis de cada 10 jóvenes trabajan en negro, pedalean todo el día detrás de una app o están encadenados a una precarización laboral. Y a eso le quieren decir que es libertad; eso es explotación”, expresó Bahl.
“Libertad es tener trabajo digno, que el sueldo te alcance, que tengas transporte accesible, que tengamos un ambiente cuidado y que todos podamos salir adelante de una manera en el que el esfuerzo y el mérito se tengan en cuenta, pero ningún argentino se quede atrás”, sostuvo.
En esa línea, el candidato a senador nacional valoró el encuentro que permite “descargar la bronca y transformarla en propuestas, sugerencias y una agenda política para que llevemos al Congreso”.
Por su parte, Michel señaló que el “deterioro de la salud y de la educación; la falta de empleo y el miedo a perderlo los que lo tienen; el alquiler impagable que hace que muchos chicos hayan tenido que volver a vivir con los padres, son algunas de las problemáticas y preocupaciones que atraviesan a nuestros jóvenes”.
En ese sentido, remarcó la necesidad de “escucharlos y trabajar para generar condiciones que les permitan vivir, desarrollarse y disfrutar de nuestra provincia”. “La idea es que nos cuenten las propuestas y los temas que les interesan y nos llevemos lo que piensan para hacer de caja de resonancia de las inquietudes de nuestra juventud”, indicó.
En pleno encuentro, Bahl envió un video a la Federación de Estudiantes Secundarios, una organización que aglutina a los centros de estudiantes de Paraná y el Gran Paraná, que preside Santiago Sola.