Las expectativas son tan grandes que en el seno del urribarrismo ya suenan nombres para conformar un nuevo gabinete a partir del 10 de diciembre. De todas maneras, y por orden del propio gobernador, nadie debe contar en qué anda, que quiere o que le ofrecieron para luego de que pasen las elecciones del 23 de octubre. Algunos por temor a que se vea perjudicada su negociación respetan a rajatabla la orden. Otros no pueden evitar demostrar que son unos estómagos resfriados.
Fuentes cercanas a Sergio Urribarri confiaron a Página Política que algunos nombres ya están en el esquema del titular del Ejecutivo que busca su reelección en dos semanas. Uno de ellos, y sobre él no hay mucha novedad, es Adán Bahl. El ministro de Gobierno es el hombre de plena confianza del mandatario. En una posible próxima gestión ocuparía el mismo lugar o se convertiría en una especie de Jefe de Gabinete. El área surgiría de una reforma del Estado tras el mandato de la nueva Constitución provincial dictada en 2008.
Otro de los nombres que aparece en la nómina de confirmados es Roberto Shunck. El ministro de la Producción, que reemplazó a Héctor Motta cuando se desató el conflicto con el campo, está para quedarse cuatro años más.
Salidas
Uno de los ministros que dejaría la función pública luego de un largo trajín en el Estado es Diego Valiero. El contador que hace ocho años se desempeña como el titular de la cartera de Economía dejaría de área ubicada sobre calle Laprida en Casa de Gobierno. Su retirada lejos está de producirse por e alguna diferencia política con Urribarri. El hombre que llevó los números de Jorge Busti y luego de Urribarri con un extremado bajo perfil, se irá con todos los laureles. Su silla la ocuparía el actual subsecretario de Presupuesto y Finanzas, Luis Herbes.
Otro que dejaría su lugar es el ministro de Salud, Ángel Giano. Su destino sería volver a las fuentes: presidir la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg). El funcionario, que supo manifestar sus intenciones de ser el intendente de Concordia, ocuparía un lugar de escaso perfil en la política provincial, pero de importante valor en la costa del Uruguay, principalmente en la ciudad que podría disputar en 2015.
No suena reemplazante para Giano, o al menos el nombre está bajo siete llaves.
José Cáceres se iría del Ministerio de Desarrollo Social para asumir la presidencia del Senado. Para ese lugar, de importante exposición y fertilidad para hacer política, tendría un reemplazante: Daniel Irigoyen. Éste es en la actualidad coordinador del Área Programas Especiales, cargo que ocupa desde abril del 2009. Anteriormente fue responsable de la Fundación Inka, entidad que trabajó entre otras cosas con planes de vivienda en Gualeguaychú. La forma cooperativista de funcionar del Inka fue modelo de varios programas nacionales. Allí trabajaron también Sergio Delcanto y Leticia Angerosa, ambos candidatos a diputado provincial.
Guillermo Federik encabeza la lista de concejales de Paraná que lleva a Blanca Osuna como candidata a intendente. Su salida del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios tiene nombres dando vueltas. El que suena por estos días es el del intendente de Chajarí, Juan Javier García. Entre sus virtudes está su profesión de ingeniero civil, pero ante todo haber sido con Faustino Schiavoni uno de los pocos intendentes que no tuvieron re reelección, no son candidato y defendieron al kirchnerismo en los peores momentos. Desde el gobierno no se da nada por sentado, aunque aseguran que Urribarri ya tienen el esquema en su cabeza.