Enrique Cresto fue noticia este jueves cuando se conoció que dictó un decreto por el cual declaró a Concordia como una ciudad “Pro Vida”. Decodificado, una ciudad antiabortista.
Medios nacionales se hicieron eco de la decisión del Intendente, mientras que sectores feministas y laicos lo cuestionaron en documentos y en redes sociales. Cresto dijo que no hizo otra cosa que cumplir con la suscripción al denominado Pacto de San Antonio de Padua. Se trata, concretamente, de un compromiso que no asumen religiosos si no dirigentes políticos de instrumentar políticas públicas basadas en los diez puntos centrales de la encíclica Laudato Si. La diputada Mayda Cresto votó en contra del proyecto que despenaliza el aborto.
Quien se manifestó en contra de la medida fue el senador, también peronista, Ángel Giano. “No corresponde hacerlo de esa manera. Quien representa a los vecinos de Concordia son los concejales y el Concejo Deliberante, oportunamente, trató el tema y no lo aprobó”, reveló el legislador en una entrevista televisiva.
Y agregó: “Entiendo que este tema tan sensible y tan importante que se está tratando en el Congreso no tiene que ver con un pensamiento religioso, sino con un tratamiento de salud pública y de considerar la realidad en nuestro país y qué ha pasado en otros países tan católicos como Italia, España e Irlanda”.
Giano no cree que “corresponda que el Intendente dicte un acto administrativo que involucra a toda ciudad, más allá del pensamiento que uno pueda tener y se debe respetar”.
[{adj:16398} Giano cuestionó a Cresto por declarar a Concordia Pro Vida]



