
Fue en el marco de un pequeño debate que en la sesión de este miércoles precedió a la aprobación legislativa del acuerdo de compromiso, celebrado entre la Anses y la provincia de Entre Ríos el 19 de septiembre pasado, por el que Nación se compromete a cubrir, con 1.980 millones de pesos, parte del déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos.
Aunque reconoció que el gobierno nacional “está haciendo lo que corresponde”, el diputado Sergio Kneeteman le puso condimento político al debate. Recordó que “durante la gestión kirchnerista la Nación le dejo de pagar a Entre Ríos la parte del déficit de la Caja a la que estaba comprometido y sin embargo el gobierno de Cambiemos, desde 2016 empezó a devolver esas partidas”.
Pero el legislador radical también avanzó en un tema sobre el que el conjunto de la clase política entrerriana prefiere no hablar mucho, por sus previsibles costos dentro del universos de votantes, actuales y futuros jubilados y beneficiarios de regímenes especiales que sostiene la Caja provincial. ¿Será un tema de campaña del postulante a la gobernación Atilio Benedetti? El tiempo dirá.
Por lo pronto, el diputado de confianza de Benedetti señaló en el recinto que los problemas financieros de la Caja de Jubilaciones han sido reconocidos por el propio ministro de Economía, Hugo Balay, cuando sostuvo que “este año la Caja tendrá un déficit por sobre los 5 mil millones de pesos”.
También recordó Kneeteman que “el presidente del organismo, Daniel Elías, quien ya lleva 15 años en su cargo, planteó que el sistema jubilatorio entrerriano cada vez se complica más y consideró que, a este ritmo, en cinco o seis años el sistema juratorio entrerriano va a implosionar”.
“Si el propio presidente de la Caja está reconociendo estos problemas y pidiéndonos a los legisladores que trabajemos en conjunto en una reforma, lo que no entendemos es por qué no lo ha hecho el justicialismo que lleva 16 años gobernando la provincia. Período durante el cual lo único que han hecho es aumentar el déficit de la caja”, preguntó.
Kneeteman, en nombre de sus pares de bancada, dijo que los legisladores de Cambiemos “nos ofrecemos a trabajar en las reformas que sean necesarias para que la Caja deje de tener un déficit creciente, sin que esto implique afectar los derechos de nuestros jubilados”.
Desde la bancada oficialista, esa propuesta concreta fue respondida por el diputado José Allende: “Charlemos por la Caja, pero sin tocar los derechos y las conquistas de los trabajadores”, dijo, en referencia puntual al 82% móvil. Pero admitió que “a lo mejor hay otras injusticias que se pueden corregir o poner límites”.
Relación con Nación
Para Kneeteman, el gobernador Gustavo Bordet tiene la “suerte” de contar con “una gestión nacional que se ocupa de los problemas de la provincia. Un gobierno que ha estado siempre al lado de Entre Ríos y le ha permitido que se encamine a tener un presupuesto equilibrado”.
Luego, fue un poco más preciso. Dijo que el equilibrio fiscal que exhibe hoy Bordet “sería impensado sin la intervención del gobierno nacional: sin el consenso fiscal, sin la devolución del 15% de la Anses que la provincia nunca reclamó y, entre otras cosas, estos aportes a la Caja de Jubilaciones que desde el 2010 al 2016 no vinieron a la provincia”.