Tras la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias, encabezada por el gobernador Gustavo Bordet este lunes en el Teatro 3 de Febrero, Sergio Varisco ponderó las obras que prometió sobre los accesos Norte y Sur de la capital provincial.
“Fue un muy buen discurso con muchas referencias al trabajo en conjunto con los municipios. Y en el caso de Paraná anuncios de algunas obras concretas como el Acceso Sur así que muy contento por todo eso. También sobre el Acceso Norte, así que esperamos que estas obras se concreten lo más rápido posible porque la ciudad las necesita imperiosamente”, sostuvo el intendente radical.
Consultados sobre la referencia de Bordet de estar en la misma sintonía con el gobierno nacional pese al distinto color político en el tema de la reforma electoral, Varisco coincidió que “es una buena salida ir al voto electrónico, Dios quiera esto también se concrete si bien corresponden ya más a una legislación nacional que provincial”.
Por su parte, el diputado de Cambiemos, Sergio Kneeteman afirmó: “Aunque rescato la convocatoria a trabajar en conjunto con intendentes y legisladores de la oposición, creo que al discurso del gobernador Gustavo Bordet le faltó un informe sobre la situación económica y financiera de la provincia que recibió”.
“Tampoco habló sobre la ausencia de organismos de control previstos en la Constitución. Fue un buen discurso a futuro, pero no dijo nada de la provincia que recibió”, recriminó el presidente del bloque de diputados.
“En líneas generales, se planteó objetivos y obras de infraestructura que son bienvenidos. Pero hay que aclara que la provincia debe enfrentar una pesada deuda pública que demandará muchos recursos y esfuerzos”, continuó.
Kneeteman subrayó: “Saludamos el anuncio de que se trabajará para mantener las cuentas ordenadas y que se controlará el gasto público”. “Por nuestra parte, vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos y para el desarrollo de nuestra provincia”, concluyó.
“Equilibrio”
Por su parte, el diputado de UNA – Frente Renovador, Gustavo Zavallo, expresó: “Celebro que Bordet posea como objetivo principal el de volver a tener una provincia con equilibrio fiscal y financiero, luego de años de sufrir una sangría en las cuentas públicas”. Argumentó que el equilibrio es “un precepto de la Constitución Provincial reformada en 2008, lo cual hace imperioso su puesta en valor para constituir un sistema financiero equilibrado y previsible”.
Acto seguido, Zavallo también marcó como positivo que el gobierno “solicite por las vías correspondientes la devolución del 15 por ciento coparticipable a la Nación, algo que desde nuestro sector hemos marcado como prioritario desde hace años, con total independencia del color político del gobierno nacional”.
En cuanto al plano educativo, el legislador del Frente Renovador subrayó el objetivo de Bordet de que Entre Ríos cumpla el cronograma previsto de clases. “Su palabra de trabajar en este tema es prioritario. Resulta importante que el gobernador se ponga al frente de una situación que amerita un diálogo sincero y abierto con los docentes para que nuestros gurises tengan sus 180 días de clases y una mejor calidad educativa”.
También saludó que se insista con la concepción de una Entre Ríos libre de fracking pero reclamó que hubiera habido iniciativas planteadas en materia de discapacidad.
Perfil ambiental
El presidente de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Juan José Bahillo, saludó que Bordet convocara a “trabajar en conjunto con todos los sectores para seguir adelante con las obras y proyectos en marcha, y para encarar los desafíos de una nueva agenda de trabajo”.
Por otra parte, destacó que en la agenda de gobierna haya incluido “temas como la definición del perfil ambiental de la provincia, la universalización de los programas sociales; la meta de una educación pública de calidad, el impulso a los parques industriales que generen desarrollo y trabajo genuino y la lucha contra la inseguridad y la droga desde la perspectiva de la prevención”.

