El hecho ocurrió hace 10 meses, pero las sospechas surgieron y se difundieron en plena campaña electoral. El momento en que esto último sucedió hizo que en Página Política no se aborde el tema. Protocolo de buenas prácticas del periodismo.
Antes de las elecciones, sin embargo, el Ministerio Público Fiscal decidió hacer lugar a una denuncia que radicó el abogado de Paraná Agustín Artibano Planiscig. El hecho: el otorgamiento de un subsidio por 179 millones de pesos a la Asociación Civil Teatro del Bardo, monto con lo que se costeó cinco ferias de libros de verano bajo el nombre “Mágica en la Playa”. Las actividades se realizaron entre el 31 de enero y 1° de marzo en Colón, Concordia, Federación, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, con carpas biblioteca, bibliomóviles, lecturas para las infancias y participación de editoriales entrerrianas.
El 16 de octubre se inició el legajo, el 302.956, que se caratuló “Frigerio Rogelio s/negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”, según información a la que tuvo acceso Página Política.
El fiscal Gonzalo Badano inició una apertura de causa con el objetivo de “investigar las irregularidades en la entrega de subsidio por parte del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a la Asociación Civil Teatro del Bardo por la suma de 179 millones de pesos con destino a solventar cinco ferias del libro” .
Badano, a cargo de los casos en los que se presumen delitos en el seno de la administración pública, dispuso decretar la apertura de causa y solicitar a la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, “el expediente original 3178592 caratulado ‘Solicitud de subsidios presidente de la Asociación solicita subsidio para gastos de la organización del evento Mágica en la Playa’ de fecha 28/01/2025”. (Sic) Nota al pie de página: el abogado denunciante se presentó en la jurisdicción federal solicitando que se investigue un hecho que se le imputa a la diputada radical, Gabriela Lena, por una adopción, y en la que la legisladora ya se presentó para dar las explicaciones del caso.
El Gobierno venía teniendo buenas noticias en los tribunales ante las denuncias que se habían realizado. En noviembre del año pasado se había denunciado al presidente de Compañía Entrerriana de Gas SA (Cegsa), Agustín Siboldi, por el presunto delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública. Luego a los directores de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Rafael Korell y Rafael Cardoso, por el presunto cobro indebido de los impuestos automotor e inmobiliario que no están normados en una ley. En todos los casos las formuló el abogado paranaense Emmanuel Berta Schroder. En las dos oportunidades, Bandano las archivó sin apertura de causa.
En trámite está la causa en la que los abogados Rubén Pagliotto y Mariano Giampaollo denunciaron a los integrantes de la intervención del Iosper, hoy OSER, Mariano Gallegos y Ricardo García. En la presentación hay una serie de puntos para subrayar en torno a precios y proveedores durante ese proceso. En los alrededores del Ministerio Público Fiscal se escuchan comentarios irreproducibles, pero vale prestarles atención si se corroboran algunas sospechas.
Fuente: Página Política

