Seis de la tarde. Calor. En ese marco los candidatos para conducir el Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) dieron a conocer sus propuestas que pondrán a consideración hoy. En rigor, lo que más prevaleció fue la necesidad de cada una de las agrupaciones de aclarar la identidad a la que pertenecen en relación a los partidos políticos. A partir de las 8 y hasta las 18, estarán las urnas habilitadas para votar.
Pablo Chiaradía fue el primero en hablar ante el estudiantado presente en el patio de la facultad. El referente de la Tamara Bunke, junto a la candidata a presidente Alejandra Rodríguez, sostuvo que el “Centro de Estudiantes ha quedado alejado de sus representados”. Con ese prólogo hizo una presentación de su propuesta basada en “articular las diferentes áreas” del Centro “en beneficio de los estudiantes”. El joven de El Colectivo de Derechos Humanos instó a “trabajar para el estudiante, no para una agrupación” y llamó a tomar conciencia de que “cada actividad que se haga, saber que se está haciendo para el estudiante y no para quien conduce”.
Para terminar aclaró que en su agrupación no solo están estudiantes que pertenecen a El Colectivo, sino también “gente de La Cámpora”.
El turno, así salió sorteado, fue para Nicolás Motura. Sin medias tintas empezó con una frase contundente: “Somos la alternativa a las agrupaciones kirchneristas”. El estudiante de Ciencias Políticas mostró a la Franja Morada como la única agrupación que no tiene en sus filas peronistas. Para dar cuenta de lo que estaba diciendo invitó a ver los afiches pegados en las paredes. En ellos se podía advertir cierta adhesión de sus contrincantes al gobierno nacional. “Nosotros no tenemos nada para esconder ni aclarar. Somos la Franja Morada”, enfatizó. Y se diferenció: “No hemos coincidido con opiniones del radicalismo, pero esas cosas quedan afuera de la facultad”. Segundos antes había cuestionado que los últimos centros de estudiantes habían estado “alineados a los gobierno de turno”.
Como iniciativa, Motura se comprometió a “abrir el debate, ya que el Centro de Estudiantes estaba limitado a discutir cosas muy básicas como la compra de una resma para la fotocopiadora y no la universidad que se quiere”.
Al radical le siguió la socialista Daniela Tagnini, candidata por el PUA (Participación Universitaria Autónoma). “No somos todos socialistas o de (Hermes) Binner, como se dice por ahí. También nos acompañan peronistas”, se despachó la joven que sí confesó adherir a la figura del santafecino.
La estudiante se presentó como “la nueva” propuesta al decir que es la primera vez que participa de una elección. Propuso “respeto” en los debates que se vengan.
Claudio Rosas Vico fue el que siguió. El candidato de Espacio Abierto fue el único que no aclaró la identidad de la agrupación. Si bien su agrupación está conformada por peronistas afiliados, no afiliados y kirchneristas en general, en su alocución decidió a no hacer ninguna referencia al respecto y se dedicó a presentar su plataforma electoral. Se destacó allí cambiar la vinculación entre el estudiante y la facultad.
Para el final quedaron los peronistas sin tapujos. Néstor Pérez es el candidato del Frente Peronista para la Victoria. Sin necesidad de dar cuenta de su identidad, obviamente palpable en el nombre, el estudiante no dudó en mostrar algunas cuestiones de la gestión, ya que una de las agrupaciones que conforman el frente, la John William Cooke, fue quien gobernó este último mandato. Recordaron las computadoras que instalaron y prometieron para la próxima gestión, en caso de ser elegidos, ponerles Internet “a todas”.
Con ese abanico variopinto de propuestas se decidirá hoy quien se queda con el Centro de Estudiantes. Será la antesala de otra disputa: el 17 de este mes se vota Consejo Directivo.