Un centenar de personas se ha inscripto para exponer en el marco de la audiencia pública que organiza la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La actividad se desarrollará este jueves y viernes, de manera virtual, y abarcando la realidad de la Región Centro en materia de comunicación, derechos a la información y medios.
De los cien inscriptos, 40 son entrerrianos. En el listado aparecen periodistas; estudiosos de la comunicación, en algunos casos docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER; referentes de organizaciones comunitarias; profesionales que actúan en determinadas áreas del Estado como la Dirección de Salud Mental, el Hospital Escuela de Salud Mental o la Secretaría de Comunicación del gobierno de Entre Ríos; representantes de escuelas, sindicatos, organizaciones políticas como el Movimiento Evita y de asociaciones civiles como EcoUrbano y Barriletes; la vicegobernadora Laura Stratta que es licenciada en Comunicación Social; el municipio de San José a través de funcionarios a cargo de la temática y delegados en Entre Ríos de la Asociación de Radios Universitarias (Aruna).
El tema a abordar en esta ocasión es el desempeño de los medios en el contexto de la pandemia. Desde este punto de vista, el organismo a cargo de la periodista Miriam Lewin, ha previsto algunas preguntas para orientar el debate:
· ¿Son apropiados los temas y enfoques que se han privilegiado en los medios durante la pandemia de Covid-19?
· ¿Los medios han brindado propuestas conforme a las necesidades, expectativas y deseos de los diversos públicos? ¿La información recibida ha sido adecuada, necesaria y precisa para la vida en situación de aislamiento y/o distanciamiento social?
· ¿Las coberturas mediáticas tuvieron en cuenta la situación específica de los diversos colectivos sociales, como la niñez y la juventud, las personas mayores, las personas con discapacidad, las personas migrantes u otros? ¿Se contempló la necesidad de garantizar un acceso igualitario a la producción, distribución y consumo de los medios y sus contenidos?
· ¿Qué papel han desempeñado los medios en relación con las desigualdades y violencias por razones de género en este contexto específico?
· ¿Existen condiciones tecnológicas adecuadas que permitan acceder a los distintos medios y sus propuestas?
· ¿Qué aspectos debería garantizar el Estado para un funcionamiento democrático del sistema de medios en tiempos de aislamiento social?
· ¿El marco normativo existente promueve una comunicación federal, plural y diversa en el contexto actual?
· ¿La Defensoría del Público debería incorporar propuestas y/o enfoques para cumplir mejor con su función?
En virtud de la cantidad de inscriptos, la audiencia se desarrollará en dos jornadas: este jueves 11 de marzo, desde las 11; y el viernes 12 de marzo, desde las 9.
La audiencia pública se emitirá por streaming por el canal de Youtube de la Defensoría del Público
Fuente: Página Política

