
Ante la suspensión de las PASO, la UCR se convertirá este domingo en el único partido político de Entre Ríos en elegir sus candidatos a diputados y senadores nacionales a través de una interna.
Es un dato valioso, si no fuera porque no se entiende muy bien para qué se hace la elección en la que se enfrentan el ala oficialista, que conduce el partido y acompañan de cerca al gobernador Rogelio Frigerio, con la dirigencia crítica ,que no integran el gobierno provincial ni la conducción provincial del partido y han planteado objeciones a algunas políticas de Frigerio.
Los oficialistas son los que se impusieron por amplísimo margen (más de dos tercios) en el congreso del 2 de agosto, con el que la UCR avaló a Frigerio para ir en una alianza electoral con La Libertad Avanza. Los críticos se oponen terminantemente a cualquier sociedad con Javier Milei.
Esa es la divisoria de aguas central de la elección de este domingo. Pero este jueves, Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza inscribieron la Alianza La Libertad Avanza.
Ante el hecho consumado, la interna se vuelve abstracta. Se hace por la decisión de los críticos de dar la pelea de cualquier manera, aunque más no se para “dejar testimonio” del rechazo de una porción de la UCR a esta sociedad con la derecha.
Argumentan que la aplastante derrota que sufrieron en el Congreso del 2 de agosto (salió 226 a 82 a favor de la alianza con Milei) no se puede tomar como predictor de una elección interna en la que el afiliado radical “vota solo, sin que nadie lo mire”, sin el “condicionamiento” que tuvieron los congresales.
Son conscientes de que se enfrentan a las estructuras de intendentes, legisladores y funcionarios. Pero aseguran que tienen presencia en todos los departamentos y apelan al sentimiento radical de afiliados que no tienen compromisos de cargos y que se han visto ofendidos por las reiteradas agresiones de Milei a la UCR.
Pocos
En la vereda de enfrente, la alianza con LLA es vista como una decisión de “supervivencia” del gobierno de Frigerio y, por ende, del radicalismo. En todo caso, explican, el tiempo de la disputa interna en Juntos por Entre Ríos vendrá en 2027, cuando se discuta el poder provincial y municipal.
Hubieran preferido evitar una interna que descuentan ganar con facilidad. De hecho, hubo un intento por bajar la elección a través de una definición del Congreso partidario, que no prosperó por problemas legales.
En consecuencia, este domingo los radicales votan, de 8 a 18. Pueden participar sólo los afiliados al radicalismo con al menos medio año de antigüedad.
Imprimieron 25 mil boletas únicas de papel, lo que permitiría que voten cerca de la mitad de los 53 mil afiliados a la UCR. Lo normal es que en una interna cerrada el porcentaje de participación no supere el 20%. Pero nadie espera esa marca en un contexto de apatía electoral como el actual y para una elección como esta, donde lo que se discute ya es un hecho consumado.
La última elección cerrada en la UCR, de abril de 2023, que despertó especial interés -porque a las puertas de la interna de JxER por la gobernación, enfrentaba a los radicales frigeristas con los no frigeristas- no alcanzó a sumar 15 mil votantes.
El padrón partidario se fue achicando en las últimas décadas. El ejercicio de la afiliación perdió relevancia en los partidos políticos desde la instrumentación de las PASO en 2011. Como la interna pasó a ser a padrón abierto, los aparatos partidarios perdieron peso. En Entre Ríos, ese proceso se inició antes: Sergio Montiel ganó en 1999 la primera interna abierta de la UCR, en la que podían votar los afiliados radicales y los no afiliados a otros partidos. Pasaron 26 años. Hoy la UCR tiene un padrón avejentado.
De confirmarse los pronósticos de una baja participación, la UCR licuaría su principal activo dentro de la coalición oficialista: que es el partido más grande, el único con una capilaridad suficiente como para sostener un gobierno en todo el territorio.
Las dos listas
Corriente para construir (Lista 2)
Expresa a la dirigencia radical más cercana al gobernador Rogelio Frigerio, que viene ocupando cargos en el Poder Ejecutivo provincial y funge como aliada parlamentaria desde la conducción de los bloques de diputados y senadores de la Legislatura provincial.
En Corriente para construir confluyen la histórica Corriente Illia, que domina la escena interna en la UCR de los últimos 15 años, con Atilio Benedetti como su principal figura; el espacio Construir, que se paró contra Frigerio en la interna de Juntos por Entre Ríos de 2021 y 2023, con Pedro Galimberti como candidato y en el que militó la presidenta de la UCR, Alicia Oviedo (hoy el espacio tiene como líder a Darío Schneider); y la agrupación Vamos Radicales, que lidera el intendente de Concordia y principal impulsor de la alianza con LLA, Francisco Azcué.
Quedó afuera de esta lista el sector de Evolución Radical, que integra la conducción partidaria y el gobierno de Frigerio, ocupando cargos en el Ejecutivo. Tampoco tiene representación la presidenta del partido, Alicia Oviedo.
Senadores titulares
1-. Atilio Benedetti. Líder de la corriente Illia. El actual diputado nacional es la figura más conocida de la UCR por su casi continua presencia en las listas de candidatos desde el año 2009. Ha acompañado iniciativas centrales del gobierno de Milei, aunque también marcó matices desde la perspectiva radical. Desde el comienzo de todo este proceso suena como el radical que posiblemente tenga más chances de integrar una lista de un frente con LLA. Que sea precandidato a senador y que a los senadores, en principio, los ponga LLA no lo impediría, porque el Congreso del 2 de agosto habilitó a los candidatos surgidos de la interna de este domingo a ocupar cualquier cargo en las listas de la alianza.
2-. Flavia Pamberger (Intendenta de Ramírez. Construir)
3-. Luciano Dell’ Olio (Concordia. Secretario de Gobierno de Azcué)
Senadores suplentes
1-. Gabriela Lena (Chajarí. Diputada provincial. Corriente Illia)
2-. Ricardo Gutiérrez (Paraná. Funcionario en Desarrollo Social)
3-. María José Miranda
Diputados titulares
1-. Darío Schneider. El ex intendente de Crespo y actual ministro de Planeamiento del gobierno de Frigerio lidera Construir, tras el paso a un segundo plano que dio el ex postulante a la gobernación Pedro Galimberti, cuando el año pasado renunció a su banca de diputado nacional para ocupar un cargo en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
2-. Eliana Lagraña. En el armado se la cuenta como la candidata del intendente de Concordia, Francisco Azcué. Si fuera que el lugar que le queda a la UCR es para una mujer, la actual concejal de Concordia, que preside la Juventud Radical provincial, podría terminar siendo la representante del radicalismo en la Alianza La Libertad Avanza. Azcué ha sido el principal impulsor de esa alianza dentro de la UCR y define al Gobernador como su conductor político.
3-. Beltran Lora Mastrángelo (Ex senador por Nogoyá. Construir, sector Gustavo Cusinato)
4-. Mariana Petroff (Concejal de Gualeguay. Corriente Illia)
5-. Lucas Ullua (Paraná. Prosecretario de la Cámara de Diputados. Corriente Illia)
Diputados suplentes
1-. Ayelén Rodriguez Vagaría (Paraná. Illia. Trabaja con la senadora Stella Olalla)
2-. Jorge Izaguirre (Paraná. Construir. Funcionario en el Ministerio de Planeamiento)
3-. Silvia Bertolyotti (Uruguay)
Militancia Activa (Lista 1)
Reune a franjas del partido más críticas al gobierno de Frigerio y definitivamente opositoras a cualquier tipo de alianza con Milei.
Aquí confluyen, centralmente, tres líneas internas: UCR Activa, un espacio conformado el año pasado, que ha cobrado protagonismo por sus pronunciamientos críticos al gobierno de Frigerio; el montielismo residual, que hace algunos años reeditó la vieja Línea Radical Entre Ríos (Lirer); y el varisquismo, que tras la muerte de Sergio Varisco continuó el histórico Movimiento de Unidad Radical (MUR).
Los tres grupos tienen algo en común: no ocupan cargos en el gobierno provincial.
No obstante, en el rechazo a Milei y en el planteo para que la UCR dé un salto de calidad en su integración al gobierno de Frigerio -que no sólo aporte funcionarios y votos en la Legislatura, sino que se convierta en el aliado de un gobierno de coalición-, participan también algunos dirigentes que ocupan espacios de poder en la Legislatura.
En el armado de la lista Militancia Activa domina UCR Activa, que puso todos los precandidatos, a excepción de la cabeza de lista de senadores.
Diputados titulares
1-. Rubén Pagliotto. Abogado de Paraná, conocido por haber denunciado a Sergio Urribarri y a la fiscal Cecilia Goyeneche. Es uno de los referentes de UCR Activa. No tuvo mucho protagonismo en la UCR de las últimas décadas. Diez años atrás fue candidato a senador por el GEN.
2-. Carmen Antelo (docente de Concepción del Uruguay)
3-. Julio Greco (médico de Concordia)
4-. Claudia Sánchez (docente de Tala)
5-. Santiago Moleres (Juventud Radical de Victoria)
Diputados suplentes
1-. Alicia Sayas (docente de Gualeguay)
2-. Nicolás Zabala (comerciante de Villa Elisa)
3-. Viviana Echeverría (docente de Basavilbaso)
Senadores titulares
1-. María Elena Herzovich. Histórica referente de la Línea Radical Entre Ríos, la corriente que lideró el ex gobernador Sergio Montiel.
2-. Rubén Carrozo (médico de Gualeguaychú)
3-. Georgina Alem (abogada de Paraná).
Senadores suplentes
1-. Jorge Landra, comerciante de Paraná Campaña.
2-. Irma Jorge, docente de Victoria.
3-. Luis Sciammarella, comerciante de Concordia.
Fuente: Página Política