El candidato a diputado nacional por el Encuentro Social, Emilio Martínez Garbino, continúa con su recorrida por la provincia. Mantiene contacto con referentes políticos y sociales y medios de comunicación.
En las últimas horas estuvo en Concordia, donde realizó las actividades acompañado del diputado provincial, Alejandro Bahler.
“Tenemos una escuela pública con chicos mal alimentados y maestros mal pagos, entre otras carencias estructurales. Por eso la mejor política, es hoy la política educativa”, enfatizó Martínez Garbino.
Y agregó: “No hay ciudad en la provincia de Entre Ríos que no padezca la grave situación del sistema sanitario. No podemos soslayar que en Entre Ríos muchas veces cuando hay casos de complejidad en alguna patología, hay que derivar los pacientes a instituciones privadas u a otras provincias”.
Entre las acciones desarrolladas, el candidato mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino, quienes le expusieron las dificultades que atraviesa el sector.
Sobre este tema y a la hora de poder bajar costos, el precandidato por Encuentro Social reflotó una idea que viene sosteniendo respecto de obtener definitivamente una verdadera reparación histórica respecto de Salto Grande, “lo que permitirá romper con la crónica dependencia del poder central que mantiene Entre Ríos. Voy a trabajar desde mi banca para que la provincia pueda recibir los excedentes en unidades físicas, lo que significa que se nos paguen los mismos con kilovatios al costo de generación de la represa, para así poder abastecer a los distribuidores locales. Con esta masa de energía, el gobierno teniendo en claro cuál es su política industrial y territorial, puede beneficiar la producción con reducción de costos”, aseguró.
Por último, dijo que “un ejemplo de la enorme deuda de la política es Concordia. ¿Cómo se explica si no, que desde el retorno de la democracia, durante 22 años tuvimos gobernadores de Concordia y la ciudad siempre está en el podio de la pobreza nacional? En realidad es fácil explicarlo. La corrupción se devora todo. Hasta la esperanza de una ciudad”, finalizó.
Caso De Vido
Bahler hizo saber su “consternación ante la votación corporativa de encubrimiento” al legislador nacional Julio De Vido por parte de 95 legisladores, entre ellos, varios entrerrianos. “Hoy, si para algo sirvió la sesión de ayer, tratando la separación del legislador en cuestión, es para verles las caras a quienes actuaron corporativamente en contra de la transparencia de los actos de gobierno. No votaron a favor de De Vido, al que ni siquiera defendieron en sus pobres discursos, votaron contra un pueblo que pide justicia, transparencia y verdad frente a la corrupción”, dijo. Y remató sobre los representantes entrerrianos del peronismo en la Cámara: “Queda más claro que nunca a quien responden dichos diputados, responden al hoy cuestionado presidente de la Cámara de Diputados provinciales, y ex gobernador, Sergio Urribarri. (Gustavo) Bordet lo sabe, acompaña y calla”.
“Hoy, si para algo sirvió la sesión de ayer, tratando la separación del legislador en cuestión, es para verles las caras a quienes actuaron corporativamente en contra de la transparencia de los actos de gobierno. No votaron a favor de De Vido, al que ni siquiera defendieron en sus pobres discursos, votaron contra un pueblo que pide justicia, transparencia y verdad frente a la corrupción, para poder seguir teniendo esperanzas de un futuro mejor, más allá de los gobiernos de turno”, comenzó reflexionando el legislador concordiense.
“Los legisladores entrerrianos que avalaron con su voto la impunidad del hoy diputado De Vido, demuestran en su acción, que no nos representan, que simplemente son levantamanos de un ex gobernador en el mismo camino ante la justicia que De Vido, más la complacencia del actual primer mandatario provincial, avalando lo actuado y llevando en su lista de candidatos a quienes ayer defendieron con el voto la impunidad de la corrupción”, fustigó.
Y acusó: “Queda más claro que nunca a quien responden dichos diputados, responden al hoy cuestionado presidente de la Cámara de Diputados provinciales, y ex gobernador, Sergio Urribarri. Bordet lo sabe, acompaña y calla”.
“Mucho tendrá que reflexionar la coalición Cambiemos a la hora del balance de la jornada de ayer, sobre su accionar frente a la corrupción, ya que quienes llevaron adelante el intento de separar a De Vido, son aliados circunstanciales, que muchas veces critican al propio gobierno por su tibieza o falta de definición ante hechos reñidos con la transparencia de los actos de gobierno en la anterior gestión. Todo transcurrió casi como a pesar de las caras más visibles de un gobierno que solo piensa la corrupción en función de más o menos posibles votos en época electoral”, sostuvo.

