
El ex senador Héctor Maya, autor de la ley nacional por la que Entre Ríos se hace acreedor a una porción de los excedentes de la represa, reclamó al gobernador Gustavo Bordet la “defensa del patrimonio de los entrerrianos” y respaldó el reclamo del senador provincial por Federación, Miguel Piana (Cambiemos) para que esa norma se cumpla.
La ley nacional 24.954 transfiere los excedentes de Salto Grande en la mitad que corresponde a la Argentina (el otro 50% es para Uruguay), en un 67,5% a Entre Ríos, el 27,5% a Corrientes y el 5% a Misiones. La norma fue instrumentada mediante un acta convenio entre la Nación y las tres provincias, por el cual se acordó que esos excedentes debían liquidarse mediante la remisión de fondos en pesos.
Junto al también ex senador Augusto Alasino –con quien comparte hace algunos años un espacio político dentro del peronismo- Maya propone ahora firmar un nuevo convenio para que en lugar de fondos en pesos, se haga entrega directa de electricidad. Con ello evitaría “costos de traslado y demás imposiciones”, ya que la empresa provincial Enersa tomaría la energía “en el mismo pie de la represa”.

“Poco a poco la Nación ha ido mutilando y apropiándose indebidamente de los fondos, incumpliendo la ley y ha llegado la hora de evitar ello, cambiando el convenio y recibiendo en lugar de pesos, energía, que la provincia administrará por Enersa a todo su territorio, para dar electricidad a los valores cercanos al 2015”, plantearon en un parte de prensa enviado a Página Política.
Maya y Alasino señalaron que “el déficit de la provincia es cercano a los $ 5.000 millones, en un presupuesto ejecutado cercano a los $70.000 millones”, lo que “revela una situación crítica que requiere de medidas profundas para revertir el estado actual”.
“Recuperar Salto Grande aportaría cerca de $3.000 millones al año y si a este le sumamos la recuperación de la coparticipación previsional cercano a los $2.000 millones año, podríamos comenzar un período de reordenamiento y obras de infraestructura, para hacer viable una provincia que hoy está en la usura y el desorden”, interpretan.