Sobre tablas, el Senado aprobó este mediodía el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo provincial por el que se declara la emergencia pública en materia educativa en Entre Ríos. La iniciativa tiene por objeto afrontar rápidamente y para el próximo periodo escolar dos aspectos centrales: por un lado, poner a todas las escuelas en condiciones edilicias óptimas para el dictado de clases, y por otro, implementar un Plan de Alfabetización para el nivel inicial, primario y secundario de la provincia de Entre Ríos.
“Habilitamos la herramienta que agiliza los procedimientos administrativos para que se puedan refaccionar escuelas en medio de un proceso inflacionario inédito al que nos está sometiendo el gobierno nacional” explicó el presidente del bloque de Más para Entre Ríos, Martín Oliva.
“Devaluación e inflación, y anuncios de incrementos de tarifas en los servicios públicos son el común denominador al que a diario nos somete el gobierno nacional debilitando las finanzas de las provincias”, dijo el senador uruguayense al dar cuenta de la decisión del bloque opositor de habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa del oficialismo.
“La continuidad de las obras de ampliación y refacción que estaba llevando adelante el gobierno de Gustavo Bordet se hacen imprescindibles en este escenario a poco del inicio del ciclo lectivo en esta nueva gestión”, hizo saber Oliva al señalar que el poder ejecutivo deberá remitir informes periódicos sobre las contrataciones directas que realice el Ejecutivo para llevar adelante las obras en las escuelas.
Rafael Cavagna, de Juntos por Entre Ríos, agradeció al bloque de senadores del Frente Más para Entre Ríos la «predisposición» y la labor parlamentaria realizada. «Son 190 días de clase garantizados para todos los entrerrianos en cada una de las escuelas, es la manda que nos ha encomendado nuestro gobernador pensando la educación de la provincia de Entre Ríos. También nos ha asignado que demos una mano en el lugar donde podamos darla. Y creo que con esta herramienta estamos facilitando al Poder Ejecutivo cumplir con dicho objetivo”, remarcó.
Y agregó: “Por eso celebramos el trabajo realizado de esta Honorable Cámara de Senadores para que se cumpla el objetivo. Y obviamente, como decía el senador preopinante, ejercer también la función de contralor bimestralmente para ver cómo van los avances y que nuestras niñas puedan tener garantidos los 190 días de clase como lo ha pedido el Departamento Ejecutivo”.
Como estaba previsto, se dio ingreso al proyecto de ley, también enviado por el Ejecutivo, que posibilita las reformas en el Código Fiscal y la Ley Impositiva de la provincia. Y se dio lectura a la conformación de comisiones permanentes que ha sido consensuada por ambos bloques.
Pliegos de Educación
Los pliegos de Alicia Fregonese como presidenta del Consejo General de Educación (CGE) y de los tres vocales en representación del Ejecutivo, ingresaron al Senado en la sesión de este jueves.
Además, de Fregones (que está en comisión al frente del Consejo hasta que se complete el trámite) el gobernador Rogelio Frigerio remitió el pedido de acuerdo para Sergio Laumann; Carla Soledad Duré y Elsa Chapuis como vocales en representación del Gobierno en el CGE.
Todos los pliegos fueron remitidos a la Comisión de Acuerdos del Senado que preside Juan Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos).
Nueva senadora
Al inicio de la sesión, el Senado aceptó la renuncia del senador por el departamento Paraná, Hugo Maín “por razones de índole personal que hacen a mi salud y que me impiden desarrollar con responsabilidad el cargo con el cual me han honrado los ciudadanos del Departamento Paraná” y tomó juramento a su reemplazante, Claudia Fabiana Silva del Frente Más para Entre Ríos.
La llegada al Senado de la esposa del ex intendente Adán Bahl se produce en un contexto político adverso para quien fue el último candidato a gobernador del peronismo, como explicó Página Política en la siguiente nota:
Fuente: Página Política




