Adán Bahl explicó que el incremento del Impuesto Inmobiliario Rural se calcula mediante un método que fue aprobado y “aplaudido” por las entidades agrarias. “El campo ahora se opone y planea movilizarse en contra de esta medida”, cuestionó. Además, reafirmó que el tributo “es progresivo”, y remarcó que su incremento era “totalmente conocido” desde 2008. “Entonces, no podemos hacernos los distraídos”, arremetió.
El ministro de Gobierno sostuvo que “la ley que está siendo mentora es la 9.930, que es su momento establecía un régimen especial y transitorio de evaluación que fue acordado y acompañado por todas las entidades agropecuarias en octubre de 2009”.
Luego, apuntó: “Se cumplió su etapa de aplicabilidad que determina que a partir de 2012, tal cual estaba previsto en la Ley de Evaluación Nº 8.672, que viene con un procedimiento que se aplica desde 992 que tiene en cuenta los precios de los últimos cinco años para determinar la valuación de cada una de las parcelas”.
Además, el ministro subrayó: “Tuvimos una reunión en febrero de este año, donde estuvieron todas las entidades que ya sabían que se iba a aplicar la ley vigente y que de alguna manera plantearon distintos elementos a tener en cuenta”.
“En primer lugar pidieron revisar los precios y cantidades de los últimos años para modificar los avalúos, esto se hizo en el ámbito del Ministerio de la Producción”, mencionó. En tanto, el segundo punto planteado tuvo que ver con aumentar el descuento por pago del anticipo único: “El gobierno dispuso un descuento de hasta el 15 por ciento, de acuerdo a este criterio: cinto por ciento por pago del impuesto del año pasado, y diez por ciento por pago del anticipo único en abril», describió.
El tercer tema fue la modificación de la tabla de los ocho tramos de avalúos evitando que las parcelas de menor valor pasen a pagar las alícuotas mayores. “Esto se hizo mediante la Ley 10.102 de fines de febrero. En definitiva, se tuvieron en consideración los tres temas planteados por las entidades”, remató.