Eduardo Buzzi, como se preveía, fue reelecto ayer presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) durante la elección realizada en el marco del 99º Congreso Anual de la entidad realizado en Rosario, mientras uno de sus delfines, el bonaerense Julio Currás, se impuso al entrerriano Alfredo De Ángeli por 170 votos contra 163 y se quedó con la vicepresidencia primera de la entidad. Otro bonaerense, Guillermo Giannasi, por su parte, logró la vicepresidencia segunda al imponerse al cordobés Carlos Bergia.
De esta forma, el denominado buzzismo puro quedó consolidado al frente de la conducción de la entidad y posterga, al menos por un año, las aspiraciones de De Ángeli de liderar a la FAA nacional que en 2012 cumplirá su centenario.
El dato saliente para Entre Ríos, sin embargo, fue el hecho de que el combativo dirigente Juan Echeverría, que lideró el piquete del Túnel Subfluvial durante la protesta agraria de 2008 contra las retenciones móviles, votó a Currás con lo cual ratificó su enérgica oposición a De Ángeli.
Opiniones
“Se impuso el aparato”, dijo un vocero del oficialismo de la FAA entrerriana al analizar el significado de la elección del vicepresidente primero, el cargo más importante en la disputa interna de la FAA dado que se descontaba la continuidad de Buzzi, quien obtuvo, sin oposición, 346 votos.
Echeverría, al explicar su voto contra De Ángeli, le dijo a El Diario que su alianza con el buzzismo obedece a “una cuestión programática”, al tiempo que fustigó la conducción del actual director de la FAA entrerriana. “Tenemos diferencias. No estoy de acuerdo con De Ángeli porque no sostiene claramente el programa de la Federación Agraria” en cuestiones tales como “la ley de arrendamiento y la segmentación de las retenciones” por ejemplo, argumentó.
Buzzi, por el contrario, según la opinión de Echeverría, mantiene “un discurso claramente opositor” al Gobierno nacional en los temas más sensibles para los federados y eso “fue ratificado” durante el congreso que concluyó ayer.
Rumbo ratificado
Mientras tanto, Buzzi expresó su “satisfacción” por el resultado de la elección y agradeció que “las bases de la entidad hayan vuelto a confiar en nuestra gestión, y que haya un consenso tan fuerte sobre el rumbo que venimos impulsando para la entidad”.
“En esto once años al frente de la Federación Agraria hemos conseguido estar presentes en todos los rincones del país, y ser la organización más representativa del sector”, remarcó el dirigente.
Sostuvo que “el principal desafío pasa ahora por cumplir con los mandatos inconclusos del Grito de Alcorta con el que nacimos hace casi cien años”.
“En 2012, en nuestro centenario, debemos profundizar la pelea por las políticas públicas diferenciadas que hacen falta para fortalecer la posición de los miles de agricultores familiares, cooperativas y campesinos que representamos”, afirmó.
Al respecto, ironizó sobre la actual política agropecuaria: “No podemos soportar que se siga tratando igual a los que somos estructuralmente distintos. Así, aunque llueva sopa, unos pocos salen con un fuentón y cientos de miles salimos con una cucharita”.
Aseguró finalmente que “el mandato de nuestras bases es conseguir una nueva ley de arrendamientos, evitar que haya nuevos desalojos de campesinos, un plan arraigo para los jóvenes del interior, planes de colonización para las familias chacareras y políticas para diversificar la producción”.