Lo Último

Reforma electoral

Quieren instrumentar la BUP al menos en Paraná

La edil Beccaría, de Políticas para la República, presentó el proyecto en la última sesión del Concejo Deliberante. Contempla las categorías de intendente y vice; y la de concejales. Prevé una urna especial para el sufragio y una cabina de votación.
Por: Redacción de Página Política

Previendo que no habrá reforma política a nivel provincial, para 2023, el bloque de Políticas para la República impulsa el debate de las reglas de juego electorales a nivel local.

En la última sesión del Concejo Deliberante, la edil Anabel Beccaría presentó un proyecto para instrumentar la Boleta Única Papel (BUP) para las categorías de intendente y vice; y de nómina de concejales.

En los fundamentos, se repasan las ventajas conocidas del mecanismo, alternativo a la boleta sábana. Pero además, se defiende la autonomía municipal para fijar las propias reglas de juego en materia electoral.

El texto contempla la instrumentación de una boleta que presente “la oferta electoral completa en una sola hoja de papel” por cada categoría. Apuntó Beccaría que el método “promueve una mayor transparencia a la hora del sufragio, ya que permite acabar con la práctica de robo u ocultamiento de boletas en el cuarto oscuro, al ser el presidente de mesa el encargado de entregarlas a cada elector al momento de votar”.

Además de subrayar el fortalecimiento de la vida democrática, con este mecanismo, y al ahorro económico en impresión, se señaló que “siendo el Estado el responsable de imprimir y distribuir las BUP, se garantiza que todas las candidaturas estén disponibles para los votantes y que todos los partidos y frentes tengan un espacio equivalente, lo cual asegura un trato igualitario y equidad en la competencia”.

 

Urnas y cabinas

El proyecto, de 40 artículos, fue girado para su análisis en comisión.

Dispone que la BUP debe tener las siguientes características: estar oficializada, rubricada y sellada por el Tribunal Competente; ser impresa en castellano, en papel no transparente, de diferentes colores según cada categoría de cargo electivo, y contener la indicación
demarcada de sus pliegues; estar dividida en filas horizontales de igual dimensión para cada partido político o alianza que cuente con listas de candidatos oficializados.

Debe incluir un casillero en blanco próximo a cada fila horizontal de cargo electivo, a efectos de que el elector marque con una cruz, tilde o símbolo la opción electoral de su preferencia.

Debe tener, también, fecha, lugar, sección, distrito electoral, circunscripción y la elección a la que corresponde. Un casillero en la BUP debe estar destinado a que el presidente de mesa pueda firmar al momento de entregarla al elector.

La boleta de Intendente y vice debe incluir el nombre, el partido o alianza, la sigla, escudo o símbolo, fotografía de cada candidato. La de concejales prevé la integración de la foto del candidato en primer término y los nombres completos de todos los miembros de la nómina.

El proyecto contempla el uso de urnas con distintas bocas para el sufragio, con un compartimento interno para cada categoría.

Además, instrumenta una “cabina de votación” que deberá constar de “una plataforma o base plana de apoyo, con un cierre frontal y lateral que supere los 50 centímetros por sobre dicha plataforma o base”. Habrá en la cabina biromes para que el elector pueda marcar con una cruz o un tilde al candidato de su preferencia, antes de doblar la BUP e introducirla en la urna, en la parte correspondiente a la categoría.

Descargar Proyecto de Ordenanza estableciendo el Sistema Boleta Unica Papel

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad